Lectura 2:00 min
Incertidumbre, el mayor factor de riesgo: K. Georgieva
Las tarifas no son el mayor factor de riesgo para la economía mundial. Es la pérdida de confianza en el sistema internacional y entre los países lo que está limitando las decisiones de inversión, afirmó la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Foto: AFP
Washington, D.C. Las tarifas no son el mayor factor de riesgo para la economía mundial. Es la pérdida de confianza en el sistema internacional y entre los países lo que está limitando las decisiones de inversión, afirmó la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
“En cuanto se disipe esta nube que nos acecha, seguramente vendrán mejores perspectivas de crecimiento económico”, subrayó.
Te puede interesar
Al presentar la Agenda de Políticas Globales enfatizó que cuando no hay estabilidad en las condiciones económicas y financieras, las empresas dejan de invertir, los hogares prefieren ahorrar y las perspectivas del mercado se debilitan.
Como parte de las recomendaciones que hará a la membresía, refirió garantizar la solidez de la red de seguridad financiera mundial con acuerdos de financiamiento regionales así como colaboración de acuerdos swap.
Pues una red de seguridad financiera global cohesionada es eficaz, ayuda a que los países miembros se sientan menos vulnerables en un mundo que está cada vez más propenso a vivir crisis.
Georgieva comentó que seguirán impulsando soluciones políticas cooperativas para promover un reequilibrio saludable de la economía mundial y ayudar a los países a abordar su exposición al endeudamiento.
En la presentación de la agenda, afirmó que los bancos centrales deben mantener su independencia respecto de los intereses políticos.
Esta autonomía garantizará su credibilidad y como saben, la credibilidad es determinante para consolidar las expectativas de inflación.
“¿Cuál es nuestro consejo? Estar atentos a los datos y a las expectativas de inflación. Los bancos centrales deberán lograr un delicado equilibrio entre apoyar al crecimiento y contener la inflación. Para ello deben ajustar las tasas y aprovechar su credibilidad para anclar las expectativas”.
Enfatizó que los países miembros están muy preocupados por la incertidumbre que está generando la imposición de aranceles de Estados Unidos
Un día antes, el consejero económico del FMI y Director del Departamento de Estudios Económicos, Pierre Olivier Gourinchas afirmó que los bancos centrales se encuentran en medio de un momento delicado, pues la llegada de los aranceles reducirá las presiones inflacionarias y puede pensarse que cortar más rápido las tasas incentivará a las economías.