Lectura 3:00 min
Sectur DF revira: FITA no pertenece a Global Trade
El secretario de Turismo capitalino, Alejandro Rojas, asegura que el Distrito Federal es el verdadero propietario de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) y no Global Trade, como lo dice el propietario de la empresa, Juan Carlos Hinojosa.
El secretario de Turismo capitalino, Alejandro Rojas, asegura que el Distrito Federal es el verdadero propietario de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) y no Global Trade, como lo dice el propietario de la empresa, Juan Carlos Hinojosa.
La decisión del gobierno del DF de rediseñar el evento y cambiarle el nombre por FIT Mexico City está plenamente sustentada a derecho, asegura.
Entrevistado por El Economista, desestima la posibilidad de que existan dos ferias turísticas en el 2012: la FITA en septiembre y la FIT Mexico City en noviembre, como lo afirma Hinojosa, quien dice tener los derechos de la FITA.
El funcionario sostiene no querer ni estar interesado en iniciar una polémica; sin embargo, destaca que de no parar en su empeño de organizar un evento con el nombre FITA, la empresa Global Trade incurriría en un delito, por lo que se tomarían las medidas de orden legal pertinentes.
Manifiesta que si existe alguna documentación que avale la potestad de Global Trade sobre la FITA ésta es apócrifa, dado que el DF siempre ha sido el único desarrollador de la feria.
Aluden documentos propios
El funcionario abunda al referir que la extinción del nombre FITA y el lanzamiento de la nueva FIT Mexico City es una respuesta que atiende a lo solicitado por un amplio sector de la industria turística mexicana, lejos de una imposición de Estado o de intereses.
Muestra de ello -justifica- es que en un inicio la Coparmex DF hizo patente su desacuerdo por la medida de relanzar la FITA. Ahora, después de que se mostraron las pruebas de la propiedad y la razón de causa sobre la FITA al empresariado, la Coparmex ha cejado en su apoyo a Global Trade, afirma.
En cuanto al estudio de opinión elaborado por la empresa española de consultoría en comunicación Inerzia -el cual fue expuesto como una de las justificaciones para llevar a cabo la reingeniería del evento- destaca que el Gobierno del DF no le pidió a la empresa hacerlo, sino que ésta se lo proporcionó sin ningún interés de tipo comercial.
Añade que el DF, por su parte, levantó encuestas propias en referencia a la FITA en las que se resolvía la necesidad de un giro al evento; sin embargo, éstas no se dieron a conocer a la opinión pública, pero que sustentan la decisión de la administración de Marcelo Ebrard Casaubon.
erick.ramirez@eleconomista.mx