Las agencias calificadoras son instituciones especializadas en la evaluación del riesgo de crédito de valores emitidos por organismos financieros, empresas y gobiernos. La calificación crediticia analiza la capacidad financiera del emisor para cumplir con sus obligaciones.
1- La escala de calificaciones que se utiliza va desde D , que es incumplimiento de pago, hasta una AAA , equivalente a una escala de cero riesgo de impago; estas últimas son notas características de Estados Unidos, Reino Unido y los países de la eurozona
2- La calificación soberana de México en las tres agencias es de grado de inversión. Para Standard & Poors es BBB/A-3 , Fitch lo califica en el escalón BBB y Moodys pondera el soberano mexicano en Baa1
3- Grecia, el epicentro de la crisis europea por el alto riesgo de impago que tiene su gobierno, es calificado con la nota A3 , por Moodys, lo que significa que en su escala está mejor ponderado que México. Mientras en la de Fitch, Grecia está sólo un escalón debajo de México, es decir BBB- .
4- Hay 130 agencias calificadoras en todo el mundo. Tres de ellas, las más grandes, tienen presencia en México: Fitch Ratings, Moodys Investor Service y Standard & Poors. Hace tres años comenzó a operar en el país una cuarta de origen mexicano y cobertura nacional: HR Ratings.
En el FMI no confiamos mucho en lo que dicen las calificadoras, pues incorporan información que recogen del mercado, no siempre aciertan .
Dominique Strauss-Kahn, director gerente FMI, abril del 2010.
Deberíamos apoyar a las calificadoras para que recuperen su prestigio y credibilidad para que entonces sí, nos preocupemos por su opinión .
José Ángel Gurría, secretario de la OCDE, mayo del 2010.