Lectura 3:00 min
En el 2024, recaudación de IEPS queda 9.6% debajo de las metas
La menor recaudación de IEPS respecto a lo programado se ha visto compensada por mayores ingresos de los que se esperaban por concepto de IVA.
Durante el 2024, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se ha quedado 9.6% o 60,790 millones de pesos por debajo de las metas programadas por el gobierno en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del presente año, esto debido a que los precios del petróleo han estado por encima de las estimaciones oficiales del gobierno.
El fisco federal informó que al cierre de noviembre, la recaudación de IEPS ascendió a 570,012 millones de pesos. La meta programada en la LIF era de 630,802 millones de pesos.
También la recaudación de Impuesto sobre la Renta (ISR) ha quedado por debajo de las metas en 1.1% o 25,899 millones de pesos, pues el gobierno ha obtenido al cierre de noviembre un total de 2 billones 430,065 millones de pesos, cuando el objetivo era de 2 billones 455,964 millones de pesos.
Especialistas han explicado que la menor recaudación de IEPS respecto a lo programado se explica por mayores precios del petróleo de los que anticipaba el gobierno mexicano, lo que ha obligado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a otorgar mayores estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel.
En los Criterios Generales de Política Económica 2024, el gobierno anterior estimaba un precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo de 56.7 dólares; sin embargo, hasta este 12 de diciembre, ha registrado un precio promedio en el mercado de 71.01 dólares, es decir, 25% por encima del pronóstico de Hacienda.
En el caso del ISR, han explicado analistas, se ha fracasado en llegar a las metas de recaudación por un menor crecimiento económico del que esperaba el gobierno.
Hacienda estimaba un crecimiento económico de entre 2.5 y 2.5% en el 2024; sin embargo, la última encuesta de expectativas de especialistas del Banco de México indica que la economía crecerá 1.53% en el presente año.
IVA compensa
No obstante, la menor recaudación de IEPS y de ISR respecto a lo programado se ha visto compensada por mayores ingresos de los que se esperaban por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
De enero a noviembre, la recaudación de IVA ascendió a 1 billón 301,345 millones de pesos, esto es 7.6% o 92,292 millones de pesos por encima de las metas establecidas en la Ley de Ingresos 2024.
La misma Secretaría de Hacienda ha explicado que el superávit en la recaudación de IVA se debe al buen desempeño que ha tenido el consumo por parte de los hogares mexicanos.
Gracias a esto, la recaudación total de impuestos ha estado 0.6% o 26,213 millones de pesos por encima de lo programado, al totalizar 4 billones 517,030 millones de pesos en el periodo enero-noviembre del 2024.
Es importante recordar que en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, únicamente se cumplió con las metas de recaudación en el 2021; dependerá de cómo cierren los ingresos tributarios en diciembre si en este 2024 vuelve a lograr las metas que se planteó en la LIF.