Buscar
EconoHábitat

Lectura 3:00 min

¿Por qué Torre Andeza recibió el reconocimiento Architecture MasterPrize en el 2023?

La propiedad recibió la distinción dentro de la categoría Edificios de Gran Altura junto a obras como la Central Park Tower de Nueva York

En el 2023, la Torre Andeza, ubicada en la zona de Angelópolis en la ciudad de Puebla, dio la noticia al ser reconocida dentro de los Architecture MasterPrize, los cuales distinguen a lo mejor de la arquitectura a nivel global. Esto, para el despacho Bustamante Arrieta, rompe un hito en la edificación de espacios de usos mixtos en el país.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en noviembre pasado en el Museo Guggenheim Bilbao, en España, donde la Torre Andeza fue reconocida entre los seis proyectos de rascacielos más innovadores del mundo. Entre de las características del proyecto destacan las siguientes:

  • Superficie proyectada de 98,646 metros cuadrados. 
  • Edificación de 255 departamentos. 
  • 26 locales comerciales al interior. 
  • Cuatro sótanos.
  • Estructura de 40 pisos y 158 metros de altura.
Torre Andaza

Torre AndezaArchitecture MasterPrize

“Al diseñar este rascacielos apostamos por un concepto que replantea la típica condición de un edificio de usos mixtos, con un pódium y una torre encima como dos elementos separados. Andeza es una torre de un solo volumen, que gira 1.5 grados en cada nivel, desde la planta baja hasta la cima, que responde a la voluntad de crear un pasaje peatonal que conecta Osa Mayor con el Centro Comercial Angelópolis, y dotar a la vivienda del principal atractivo de Puebla, que es la vista hacia los volcanes”, indicó el arquitecto Andrés Bustamante, director ejecutivo de la firma Bustamante Arrieta.

Así, la propiedad fue reconocida dentro de la categoría Edificios de Gran Altura junto con los siguientes espacios:

  • Central Park Tower, de Adrian Smith + Gordon Gill Architects, en Nueva York. 
  • El centro de innovación de la zona de alta tecnología de Binjiang diseñado por el arquitecto chino Yue Cheng. 
  • El Shenzhen Center ubicado en la ciudad del mismo nombre en China y liderado por el arquitecto Mustafa Chehabeddin. 
  • El Centro Financiero Internacional Pearl en China, diseñado por el arquitecto Shih-tzu chou. 
  • El SLS Dubai Hotel & Residences diseñado por el arquitecto Ignacio Gómez y su equipo, el cual tiene su base en Hong Kong.

“Diseñar un edificio de esta proporción fue un reto que nos exigió encontrar el balance entre un buen proyecto financiero para el desarrollador y un diseño que contribuye verdaderamente a la calidad de vida de la gente que vive y trabaja en Angelópolis y, que, al mismo tiempo, se integrara a la ciudad”, añadió Bustamante.

Para la edición del año anterior, el jurado del Architecture MasterPrize fue presidido por la arquitecta neoyorquina Valerie Schweitzer y contó con la participación de 60 expertos, como Dawn Jourdan, decana de la Escuela de Arquitectura, Planeación y Preservación de la Universidad de Maryland; Dan Howarth, editor de la revista Dezeen; John Brown, decano de la Escuela de Arquitectura, Planeación y Paisaje de la Universidad de Calgary y Jeane Lee, decana asociada de la Escuela de Diseño de la Universidad Ming Chuan en Taiwán.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete