Buscar
EconoHábitat

Lectura 2:00 min

Fovissste condona hasta 900,000 pesos para liquidar créditos impagables

Los apoyos incluyen prórrogas, ajustes por ingreso, condonación de intereses y beneficios especiales para pensionados, personas mayores y quienes ya no están en el sector público

main image

Foto: Fovissste.

Redacción El Economista

En un esfuerzo por devolver su carácter social al financiamiento de vivienda, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) aplicó quitas de hasta 919,000 pesos a personas acreditadas con créditos hipotecarios deteriorados o impagables.

Durante un acto en la capital del país, se entregaron constancias de finiquito y cartas de beneficio a 240 acreditadas y acreditados, como parte del programa de apoyos que atiende a casi la mitad de la cartera vigente del Fondo: unos 400,000 de 870,000 créditos activos.

La titular del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, señaló que estas medidas buscan corregir distorsiones originadas por esquemas financieros que priorizaron la rentabilidad sobre el bienestar social. “Los créditos se diseñaron con una lógica financiera por encima de la social”, afirmó. Añadió que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, ha sido atender de forma directa a las personas afectadas por sobreendeudamiento.

Las quitas aplicadas van desde los 22,000 hasta los 919,000 pesos, con casos emblemáticos como el de Genoveva Núñez Ortega y Antonio Domínguez Aldana, beneficiados con condonaciones por 919,227 y 577,732 pesos, respectivamente. Maldonado Meza definió estas acciones como “justicia social”, al permitir que las personas liberen su carga financiera y reorienten sus ingresos hacia otras necesidades.

Además de las quitas, el programa contempla otros beneficios como condonación de intereses, prórrogas automáticas, ajustes de pago conforme al ingreso, y liquidación anticipada para quienes hayan cubierto dos o más veces el valor original del crédito, tengan más de 30 años pagando o adeuden menos del 10% del monto total.

El Fovissste también ha extendido estos apoyos a personas de más de 80 años y a quienes ya no pertenecen al sector público. En casos con discrepancias entre contratos y escrituras, se aplicará la tasa y el monto más favorables para las personas acreditadas.

Maldonado Meza adelantó que el Fondo trabaja en rediseñar su esquema crediticio para recuperar plenamente su vocación social: “Vamos a mejorar la tasa, el contrato del crédito y el estado de cuenta”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a actualizar los datos personales a través del portal fovissste.gob.mx, recordando que la campaña Actualiza Ya ha sido clave para acercar al Fondo con su derechohabiencia.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete