Lectura 3:00 min
Piden mayor participación de la mujer en puestos directivos inmobiliarios
En México, 41.7% de los profesionales en esta industria son mujeres; sin embargo, hay poca presencia en puestos de alta dirección, afirman

Las mujeres han ganado presencia en industrias clave, lo que les ha permitido poder demostrar sus capacidades y así, reducir la brecha de género en un mundo tan desigual; sin embargo, existen pendientes para que puedan tener mayor presencia en sectores clave de la economía, como el inmobiliario.
De acuerdo con la proptech La Haus, en México existe un rezago de género importante en la industria inmobiliaria, pues si bien, se estima que del total de profesionales del segmento de bienes raíces, 41.7% son mujeres y, pese a esto, existe un bajo registro de altas direcciones conducidas por ellas.
“Aún en 2023 estamos rezagadas dentro de la industria, todavía no representamos 50% y es clave pensar también qué cargos contempla la participación registrada, ya que no hay muchas líderes en el sector inmobiliario", comentó Natalia Ramírez, Gerente de Marca de La Haus, empresa de tecnología inmobiliaria.
Para Ramírez, existe un rezago visible que refleja la falta de igualar oportunidades de participación en esta industria para mujeres y así, ellas puedan tener control sobre la toma de decisiones.
En este sentido, Bertha Lorena Mercado, presidenta de la asociación Mujeres Líderes de la Vivienda (Muliv), la industria inmobiliaria ha sido históricamente dominada por hombres; sin embargo, se requiere el diseño de políticas públicas para que exista una igualdad de género.
"No debemos olvidar que históricamente este sector ha sido impulsado, trabajado y forjado por hombres; no sólo debemos tejer redes para que las mujeres estén a lo largo de la cadena de la industria, también debemos impulsar uno de los puntos más complejos para nuestra participación sumado a que usualmente es desarrollado por familias, el emprendimiento”, expresó Lorena Mercado.
Rezago en puestos directivos
María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), destacó la falta de mujeres en puestos de alta dirección dentro de la industria de bienes raíces, lo cual atribuyó a la falta de visibilidad de su trabajo.
"Es clave para la industria y para volver más sólida y equitativa la participación femenina, tejer redes desde el liderazgo que permitan impulsar nuestro trabajo femenino en el sector siempre basados en la capacidad y el mérito”, acotó Fernández.
Para la directiva de la ADI, el tema de tejer redes permitirá no solo fortalecer a las mujeres en el interior, sino también inspirar a más personas a buscar ser líderes dentro de su industria.
Según La Haus, la participación femenina en la industria no sólo se enfrenta a temas de desigualdad salarial, sino también a una cultura que mantiene en un estado de “esfuerzo doble” a la mujer sin considerar que su visión y profesionalismo, no sólo suma a los equipos de trabajo, sino que podría impulsar también que las soluciones urbanas futuras comprendan, con una visión mucho más completa, la seguridad para ellas en un diseño y construcción.