Buscar
Deportes

Lectura 5:00 min

Abierto Mexicano de Tenis elevó asistencia 33% respecto a 2024

La edición 2025 cerró con 75,000 aficionados, según su director, a poco más de un año del impacto por el huracán Otis. Destacó la vigencia de la sinergia empresarial y gubernamental.

Foto EE: Cortesía / Mextenis

Foto EE: Cortesía / Mextenis

Acapulco bajó el telón de una nueva edición del Abierto Mexicano de Tenis (AMT) con números alentadores para su empresa organizadora, Mextenis.

Las principales cifras llegaron de la asistencia y derrama económica, que confirmaron crecimiento respecto a la edición 2024, en la que todavía estaban recientes los efectos del huracán Otis en cuanto a infraestructura y ánimo del puerto.

La edición 2025 cerró con 75,000 espectadores, rebasando los 56,000 del año pasado. En cuanto a derrama económica, el salto fue de 350 a 650 millones de pesos, manteniendo una estimación de impacto directo a 11,000 familias en Acapulco.

Estos datos fueron compartidos por el director del AMT, Álvaro Falla, en conferencia previa a las finales de 2025, en las que resultaron campeones los estadounidenses Evan King y Christian Harrison (dobles), además del checo Tomas Machac (singles).

“Estamos terminando en un punto muy alto en cuanto a asistencia. El torneo empieza a volver a la normalidad y eso nos tiene muy contentos y satisfechos, entendiendo que esa es la forma de ayudar a la recuperación de Acapulco”.

La cartelera inicial fue un gancho para los aficionados, con nombres como Alexander Zverev, Casper Ruud, Tommy Paul, Holger Rune y otros dentro del top 20 del ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Sin embargo, el torneo llegó a cuartos de final con apenas uno de sus ocho mejores rankeados, que fue Tomas Machac. De los otros siete, cuatro se despidieron por lesión y molestias estomacales, mientras que los otros tres perdieron en cancha.

Álvaro Falla resaltó que, a pesar de eso, la respuesta de los aficionados se sostuvo al cierre de semana. La final entre Machac y Alejandro Davidovich Fokina, un par de jugadores sin tanto cartel en México, logró llenar un estimado visible del 70% de la Arena GNP Seguros.

“Esperamos que siga esta tendencia, porque estamos hablando de una asistencia de cerca de 75,000 personas, que estará entre 15 y 20% por debajo del total que podía albergar el torneo, pero es una gran cifra después del año pasado”, mencionó el directivo.

Ese crecimiento se trasladó a otros datos: “Nos lleva a unas cifras de derrama económica de unos 650 millones de pesos que benefician a más de 11,000 familias principalmente del estado de Guerrero, pues recordemos que más del 90% de nuestro equipo es local y esa es una forma de hacer nuestro aporte. La ocupación hotelera, además, fue del 95%.”.

El torneo aún está detrás del impacto que llegó a tener en 2023, cuando los estragos de desastres naturales no habían llegado y la pandemia del covid parecía superada. En ese entonces, informaron un récord de 90,000 asistentes y derrama económica de 1,200 millones de pesos.

“Mi sensación es que (en 2026) volveremos a los años previos al huracán, con un torneo al 100% ocupado y la oportunidad de vivir experiencias que nos han enseñado tanto. Antes de la pandemia creíamos que ya estábamos al 100%, pero esto es una bonita oportunidad para pensar, replantear y el año que viene vamos a estar otra vez en un crecimiento exponencial”.

Acierto interinstitucional

Más allá de las cifras, el director del Abierto Mexicano se mostró positivo de mantener sólidas las relaciones de Mextenis con diferentes ámbitos de la iniciativa privada y gubernamental, en los cuales sustentó el desarrollo del torneo en los recientes años complicados.

“Es un trabajo en equipo que se ha hecho notar. Creemos que hasta el momento es un buen trabajo que hemos logrado, uniendo al sector privado, gobierno y espectadores. Sin duda, sin ese apoyo por parte del público todo se te pone mucho más difícil”, comentó a El Economista.

Destacó el acercamiento de nivel federal, en el contexto de que Acapulco estará recibiendo a partir de este mes 800 millones de pesos por medio de un programa llamado ‘Acapulco se transforma contigo’.

“Hoy tengo que agradecer también a las autoridades estatales y federales por cómo se han involucrado, eso me dio mucho gusto porque no habíamos tenido una asistencia de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) en mucho tiempo y estuvieron aquí dando fe de lo bien que está la ciudad y lo importante que es el torneo para hacer difusión de México en el mundo”.

Al ser uno de los torneos top 3 en derrama económica para el estado de Guerrero, según indicó el secretario de turismo estatal a este diario, el AMT normalmente recibe a personalidades gubernamentales durante la semana de juegos.

Esta vez no fue la excepción y estuvieron personajes como la gobernadora, Evelyn Salgado; la alcaldesa, Abelina López; el director de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, Marte Molina; además de Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y Jorge Campos, ex futbolista e ícono de Acapulco.

“Eso habla muy bien de que realmente este torneo está convocando y despertando el interés del sector gobierno, que tanto se necesita para estos eventos”, concluyó Álvaro Falla.

Respecto a la relación con ATP, describió: “Siempre nos llevamos un feedback muy importante con ellos. Me quedo muy optimista de ver el esfuerzo que se ha hecho. Nos va muy bien en la evaluación en esta oportunidad y nos deja muy satisfechos, claro, con tareas por hacer y sugerencias”.

La edición 33 del Abierto Mexicano ya tiene fecha oficial: del 23 de febrero al 1 de marzo de 2026, durante la semana ocho del próximo ATP Tour. Así lo confirmó la propia ATP a inicios de febrero de 2025, con el lanzamiento de su siguiente calendario.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete