Las agendas del futbol femenil en las confederaciones
El Economista presenta los proyectos y particularidades a nivel regional para el futbol de la categoría.

El Economista presenta los proyectos y particularidades a nivel regional para el futbol de la categoría.
Cada una de las confederaciones pertenecientes a la FIFA cuenta con una planeación estratégica en cuanto al desarrollo del futbol femenil.
La UEFA apuesta por el apoyo en la formación de fuerzas básicas con inversión de cara al futuro del deporte femenil. La Concacaf gira su estrategia en torno al empoderamiento de la mujer con la intención de involucrarla directamente en el desarrollo a futuro.
Conmebol utiliza un esquema de torneo que contempla todas las regiones del continente que pertenecen a la organización y busca posicionarse como un semillero de talento femenino. En Asia apuestan por seminarios que tienen una duración de tres días para el apoyo directo al desarrollo del futbol femenino. Oceanía se enfoca en subir el interés por el futbol para aumentar el número de personas involucradas en el deporte con la intención de mantener un crecimiento paulatino. África apuesta directamente por la Copa Africana de Naciones, el torneo femenil más importante del continente.
“El futbol femenil es el futbol de hoy, no el de mañana”, comentó Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, en la presentación de la primera estrategia de crecimiento del futbol femenino en la historia de la confederación europea. Tomará un ciclo de trabajo de cinco años, comenzando en el 2019 para concluir en el 2024.
El programa está basado en cinco objetivos principales:
Duplicar el número de mujeres y niñas que juegan fútbol en las asociaciones que forman parte de la UEFA, con el objetivo de llegar a 2.5 millones de jugadoras.
Cambiar las percepciones del fútbol femenino en toda Europa.
Duplicar el alcance y valor de la UEFA EURO femenina y la UEFA Champions League femenina.
Mejorar los estándares de las jugadoras, al alcanzar acuerdos en sus selecciones nacionales y establecer políticas de protección en las 55 asociaciones pertenecientes a la confederación.
Incrementar al doble la representación femenina en todos los cuerpos de trabajo de la UEFA.
La planeación está enfocada al aumento financiero al desarrollo femenino, que implicará un incremento de 50% en el presupuesto a partir del 2020. A pesar de que la esperanza de crecimiento involucra el proyecto más ambicioso en la historia de la federación, durante los últimos años, el apoyo a las fuerzas básicas del futbol femenino implicó un crecimiento importante en la categoría, con un aumento de 50% de futbolistas profesionales desde el 2007.
“Si no eres tú, ¿entonces quién? Si no es ahora, ¿cuándo? ¿Estás listo para cambiar de juego?”, es el eslogan de la confederación a la que pertenece México, que involucrará a fondo como parte integral el futbol femenil en su plan estratégico denominado Concacaf 2030, en el que participarán las 41 asociaciones miembro, con la misión de mejorar la vida de las mujeres en la región mediante el futbol, con tres pilares como estructura:
La conferencia sudamericana basa su forma de incentivar el futbol femenil a través de la Liga de Desarrollo del Futbol Femenino, enfocada en equipos sub 14 y sub 16, con la idea de crear un torneo de fuerzas básicas que involucre posicionar el talento en dicha parte del continente.
El esquema de competencia implica una primera etapa regional, organizada por cada país miembro con diferentes ligas en simultáneo, de las cual resultará un campeón regional por zona, equipo que asiste a la segunda etapa. Los nacionales se disputan entre cada conjunto campeón regional. Los victoriosos participan en la tercera etapa, llamada Sudamericano, que tiene un representante de cada país campeón de los Nacionales. El primer, segundo y tercer lugar asisten a la Copa Disney para competir a nivel internacional representando a su país y confederación.
Mediante Seminarios, el futbol femenil de la confederación asiática busca establecer y fortalecer las bases para continuar con el crecimiento en dicho deporte. En septiembre pasado se llevó a cabo el segundo seminario en la historia de la organización en el cual involucró la participación de 47 expertos en balompié femenino de las 39 asociaciones de miembros pertenecientes.
El plan de desarrollo 2022 de la confederación de Oceanía tiene cinco pilares estratégicos:
El principal desarrollo del futbol femenino ha sido mediante la Copa Africana de Naciones femenina, que se lleva a cabo cada dos años desde 1991. Ha sido apoyada por la confederación mediante el incentivo del aumento económico en los premios del torneo que incrementaron de 50,000 dólares a 80,000 para la edición del 2018.