Lectura 2:00 min
Practicar deportes en la infancia: clave para el éxito profesional de las mujeres
Las habilidades adquiridas en el deporte, como la resiliencia, la resolución de problemas y la comunicación efectiva, son transferibles al entorno laboral.

Foto: Reuters.
La participación en deportes durante la niñez no solo promueve la salud física y el bienestar, sino que también puede ser un factor determinante en el éxito profesional de las mujeres. Un estudio de Deloitte reveló que las habilidades adquiridas a través de la práctica deportiva son fundamentales para el desarrollo de carreras exitosas en el ámbito laboral femenino.
Hallazgos clave
El informe titulado "Impacto de los deportes en el éxito profesional de las mujeres" destaca que:
- El desarrollo de habilidades esenciales: El 85% de las mujeres encuestadas que practicaron deportes consideran que las habilidades desarrolladas en estas actividades fueron cruciales para su éxito profesional. Este porcentaje aumenta al 91% entre mujeres en roles de liderazgo y al 93% entre aquellas con ingresos superiores a $100,000 dólares anuales.
- Correlación con posiciones de liderazgo: Entre las mujeres que ganan más de $100,000 dólares al año y ocupan puestos directivos o de liderazgo, el 69% participó en deportes competitivos durante su juventud.
- Percepción generalizada: Independientemente de su experiencia personal en deportes, el 61% de los encuestados cree que las niñas que practican deportes tienen más probabilidades de tener carreras exitosas.
Habilidades específicas adquiridas: Las principales competencias desarrolladas incluyen trabajo en equipo (69%), liderazgo (41%), manejo del estrés y la presión (36%), resolución de problemas (35%) y comunicación efectiva (34%).
Impacto en la trayectoria profesional
Las habilidades adquiridas en el deporte, como la resiliencia, la resolución de problemas y la comunicación efectiva, son transferibles al entorno laboral. Estas competencias permiten a las mujeres enfrentar desafíos profesionales con confianza y eficacia, facilitando su ascenso a roles de mayor responsabilidad y liderazgo.
Para maximizar los beneficios del deporte en la vida profesional de las mujeres, es esencial promover la participación femenina en actividades deportivas desde temprana edad. Esto implica crear entornos inclusivos, proporcionar recursos adecuados y desafiar estereotipos de género que puedan disuadir a las niñas de involucrarse en deportes.