Buscar
Capital Humano

Lectura 4:00 min

Un mundo digital demanda más habilidades blandas: Greg Brown

El CEO de Udemy enfatiza la importancia de las habilidades interpersonales para el éxito de los negocios. Más allá de los conocimientos técnicos, el perfil laboral del futuro se caracterizará por su capacidad para adaptarse a los cambios y aprender constantemente.

Greg Brown, CEO de Udemy.

Greg Brown, CEO de Udemy.FOTO EE: HUGO SALAZAR

Es una gran paradoja, pero en un mundo del trabajo más digital no sólo se necesita talento con competencias técnicas, también hay una alta demanda por habilidades blandas o lo que algunos especialistas han calificado como power skills, dada su relevancia para el éxito de los equipos y negocios. 

Greg Brown, CEO de Udemy, opina que ante la disrupción de nuevas tecnologías, la demanda de competencias no sólo se vincula con lo digital, hay un interés por desarrollar en la fuerza de trabajo habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación, la resolución de problemas y la colaboración.

“Si bien en la época actual lo digital es crítico, también hay que desarrollar la parte humana para hacer un trabajo eficiente y efectivo”, dice en entrevista con El Economista.

Según el Informe de tendencias globales de aprendizaje y habilidades 2025 de la plataforma, la inversión de las empresas en el desarrollo de habilidades interpersonales creció en el último año. La resolución de problemas tuvo un incremento de 103% en la demanda, la capacidad de crear equipos aumentó 79% en búsquedas y la comunicación empresarial tuvo un crecimiento de 41 por ciento.

¿Por qué la relevancia de las soft skills? Para el directivo, las compañías son más conscientes que un perfil completo es el que tiene muy buenos conocimientos técnicos, pero habilidades interpersonales que permiten una mejor colaboración y adaptación al cambio, sólo por citar algunos ejemplos.

“Una persona puede tener muchas habilidades digitales, pero la productividad y el buen funcionamiento de las compañías puede comprometerse si se carece de habilidades blandas, porque para que los negocios sean exitosos en una era digital, más allá de las competencias tecnológicas, necesitan colaboración, comunicación, entendimiento entre los diferentes equipos de trabajo”, apunta.

Para Greg Brown la fórmula en los espacios de trabajo no cambia aún en un entorno más tecnológico: “somos personas trabajando con personas”. Las habilidades blandas, subraya, es un elemento que compromete el éxito de las compañías cuando no están bien desarrolladas.

Más allá de los conocimientos técnicos, el perfil del profesionista del futuro se caracterizará por cualidades como la “comunicación, resolución de problemas, liderazgo, pensamiento crítico, porque son habilidades transversales en cualquier trabajo”.

Otra realidad en el mundo del trabajo frente a los avances tecnológicos es el impulso de una cultura de aprendizaje permanente, pues las competencias requeridas para el trabajo cambian constantemente.

Desde su perspectiva, el mundo está cambiando de una manera acelerada y exige cada vez un aprendizaje permanente. “Si quieres seguir siendo competitivo en el mercado laboral y tener una mentalidad de crecimiento debes aprender constantemente para seguir el paso de los cambios tan acelerados, con la inteligencia artificial generativa, muchos trabajos pueden desaparecer, no importa el sector en el que te encuentres, el aprendizaje continuo es un deber ser”.

IA y la tendencia en habilidades

La inteligencia artificial generativa ya está moldeando el panorama de las habilidades en el mercado laboral. De acuerdo con el informe de Udemy, la demanda de competencias en GenAI (por sus siglas en inglés) ha pasado de un enfoque en fundamentos hacia aplicaciones prácticas.

Por ejemplo, la búsqueda de habilidades de IA generativa para la productividad creció 859% en el último año. También se observó un aumento en certificaciones de inteligencia artificiales, tales como Microsoft Azure AI Engineer Associate (311%) y Microsoft Azure AI Fundamentals (197%).

“Desde el lanzamiento de ChatGPT y otras aplicaciones de inteligencia artificial generativa hemos visto un incremento en la demanda de habilidades asociadas a esta tecnología, esto porque ayuda a las empresas a ser más productivas”, expone el CEO de la plataforma.

Greg Brown opina que este escenario seguirá y la demanda de habilidades relacionadas con IA será aún más especializada en la medida que las empresas exploren más aplicaciones de esta tecnología en sus procesos.

Este año, considera el directivo, comenzarán a actuar en conjunto diversos agentes de inteligencia artificial para resolver problemas más complejos o mejorar los resultados. “Hay que preparar a la fuerza laboral para eso”.

Periodista especializado en políticas laborales, indicadores de empleo, futuro del trabajo, desarrollo de carrera, recursos humanos y salud laboral. Actualmente es editor de Capital Humano y coconductor del podcast Coffee Break.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete