Buscar
Capital Humano

Lectura 4:00 min

Labores de cuidados obstaculizan los ascensos y aumentos salariales de las mujeres

Las tareas de cuidado aún son desproporcionadamente absorbidas por las mujeres, esto limita su desarrollo profesional y el acceso a aumentos salariales. 

Foto: Shutterstock

El trabajo de cuidados limita el crecimiento de las mujeres en el mercado laboral.FOTO: SHUTTERSTOCK.

Ser madre y trabajar es un reto no sólo en México, sino también en otros países latinoamericanos, en donde las mujeres acceden menos a ascensos y aumentos salariales por sus labores de cuidados, indicó Buk, empresa tecnológica de gestión de recursos humanos.  

En el estudio Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025, Buk expone que en países como Perú, Chile, México y Colombia el tema de los cuidados de las infancias puede representar un obstáculo para las mujeres y su desarrollo profesional.

“En México, las mujeres siguen enfrentando una brecha salarial significativa en comparación con sus compañeros hombres. El estudio revela que las mujeres ganan, en promedio, 18% menos que los hombres por el mismo trabajo. Además, esta brecha aumenta considerablemente cuando las mujeres tienen hijos pequeños. Las madres trabajadoras reportan dificultades para solicitar aumentos salariales o ascensos, lo que agrava aún más la disparidad”, detalló Buk.

Valeria Vázquez, analista de investigación de Buk, recordó que las mujeres que son madres y que trabajan dedican de seis hasta 29 horas semanales, adicionales, al trabajo doméstico.

“Están experimentando prácticamente una doble jornada (...) la maternidad sigue siendo un factor que frena el desarrollo profesional de las mujeres”

Las diferencias se ven no sólo en los aumentos de salarios, sino también en quiénes piden más esos incrementos. En México, de acuerdo con el estudio, 49% de los hombres solicitó un incremento salarial, contra 35% de las mujeres que lo pidió. De este porcentaje, 75% de los varones consiguió su objetivo, mientras que la tasa en las mujeres fue de 60 por ciento.

Además de ganar significativamente menos que los hombres, las empresas cuentan con menos mujeres en puestos de liderazgo. Sólo 23% de las empresas cuenta con mujeres en posiciones de dirección relevantes.

El estudio de Buk se realizó en México, Colombia, Perú y Chile, donde la muestra fue de 5,739 hombres y mujeres, pero además se utilizaron los más de 2 millones de datos de colaboradores que tienen en su plataforma.

Recomendaciones

Ante las dificultades que enfrentan las mujeres que son madres, Estela Martínez, People Happiness Manager señaló que es importante no sólo que las empresas implementen mayor flexibilidad o programas para apoyarlas, sino que también el gobierno cree condiciones y leyes en torno a los cuidados.

Del lado de las empresas, dijo que se podría dar una flexibilidad transversal para las mujeres y hombres con hijos, es decir, implementar esquemas de teletrabajo y horarios flexibles.

Asimismo, recomendó facilitar el acceso a servicios de cuidado infantil y subsidios para guarderías.

“También debe haber un cambio cultural. Promover políticas que incentiven la participación de los hombres en tareas de cuidado, como licencias parentales extendidas”, añadió.

En México, uno de los grandes pendientes con las mujeres ha sido la implementación del Sistema Nacional de Cuidados. Ahora, con la llegada de Claudia Sheinbaum como primera mujer presidenta del país, se espera que este pueda materializarse.

Por el momento, se ha anunciado la creación de Centros de Cuidado Infantil (CECI), cuya construcción empezará en abril en Ciudad Juárez, para atender a las infancias de madres que laboran en maquila.

Sin embargo, los cuidados no sólo se otorgan a las infancias, sino también a personas que cuentan con alguna enfermedad o discapacidad, así como a adultos mayores. La importancia del Sistema Nacional de Cuidados se da porque en México, los trabajos de cuidados recaen, principalmente, en las mujeres, afectando su desarrollo personal, profesional, social y económico. De las 31.7 millones de personas que realizan labores de cuidado en el hogar, sin recibir alguna remuneración, 75% son mujeres.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete