Buscar
Bistronomie

Lectura3:00 min

Cedrón: la planta que puedes cultivar en casa, ¿cómo hacerlo y para qué sirve?

Cedrón

El cedrón es mucho más que un té aromático. Esta planta noble y fácil de cultivar en casa ofrece beneficios digestivos, relajantes y un perfume cítrico incomparable. Aprende a cultivarla y a sacarle provecho en tu cocina.

Miriam Lira

El cedrón, también conocido como hierba luisa o verbena de limón (Aloysia citrodora), es una de esas plantas que parecen hechas para el hogar. Su perfume intenso, entre cítrico y fresco, perfuma macetas, terrazas y cocinas. Pero más allá del aroma, el cedrón tiene propiedades medicinales y culinarias valoradas desde la época colonial.

En tiempos en que la tendencia es cultivar en casa, el cedrón se convierte en un aliado perfecto: requiere pocos cuidados, crece en macetas o directamente en el suelo y se cosecha casi todo el año. Además, su sabor combina con tés, postres, bebidas frías, mermeladas y hasta cócteles.

Propiedades y beneficios del cedrón

  • Digestivo natural: una infusión de cedrón después de la comida ayuda a calmar cólicos, gases e indigestión.
  • Relajante: sus compuestos aromáticos tienen un efecto sedante suave, ideal para calmar la ansiedad o conciliar el sueño.
  • Antiinflamatorio: tradicionalmente se ha usado para aliviar dolores leves y reducir inflamación.
  • Antimicrobiano: los aceites esenciales del cedrón tienen propiedades antibacterianas suaves.
  • Aromático culinario: aporta un toque cítrico elegante a postres, bebidas y salsas.
Maceta con cedrón

Maceta con cedrónEspecial

¿Cómo cultivar cedrón en casa?

1. Elegir la maceta o espacio: El cedrón crece bien en macetas grandes (al menos 30 cm de profundidad) o directamente en jardín. Necesita espacio para expandir raíces.

2. Suelo bien drenado: Mezcla tierra de jardín con un poco de arena o perlita para mejorar el drenaje. Evita suelos muy arcillosos que encharquen.

3. Sol directo o semisombra: El cedrón adora el sol, pero tolera semisombra. Lo ideal son al menos 4–6 horas de sol al día.

4. Riego moderado: Mantén la tierra ligeramente húmeda pero nunca encharcada. En clima caluroso riega 2–3 veces por semana; en frío, con menos frecuencia.

5. Poda regular: Cortar las puntas fomenta una planta más frondosa. Además, la poda te da hojas frescas para infusión.

6. Control de plagas: Suele ser resistente, pero puede atraer pulgones o mosca blanca. Usa jabón potásico o infusión de ajo para controlar.

¿Para qué sirve en la cocina?

  • Infusión clásica: hojas frescas o secas en agua caliente, con un toque de miel.
  • Aguas frescas y limonadas: agrega hojas para un perfume sutil.
  • Postres: aromatiza natillas, arroz con leche, gelatinas o mermeladas.
  • Cócteles: combina perfecto en gin-tonic o mojitos.
  • Salsas y vinagretas: da un toque cítrico herbal muy sofisticado.

Cultivar cedrón en casa es un gesto de cuidado propio. No solo reduce el consumo de tés industrializados y empaques, sino que aporta un ingrediente fresco y aromático a la cocina cotidiana. Y en estos días frescos de verano atípico, una taza de cedrón caliente se vuelve casi imprescindible: suave, calmante y con la certeza de haber nacido en tu propia maceta.

Temas relacionados

Miriam Lira

Periodista gastronómica. Ha colaborado en medios como Reforma, Uno Tv, Revista Fortuna, Contralínea, El Universal, Food and Travel y El Heraldo de México, en donde fundó en 2017 Gastrolab, ganador de Mejor Medio de Comunicación gastronómica en 2023 por Vatel Club México. Ganadora de la beca Women Deliver 2019.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete