Buscar
Bistronomie

Lectura3:00 min

Raíces, calle, fusión y tecnología: las claves de los menús del futuro 2025

MenusDelFuturo_7

Unilever Food Solutions presentó su informe Menús del Futuro 2025 con cuatro tendencias clave: raíces culinarias, comida callejera, cocina sin fronteras y personalización. El chef Ricardo Muñoz Zurita lidera la mirada desde México.

Patricia Ortega

En un entorno marcado por la presión económica, la migración y la influencia cultural de la Generación Z, los hábitos alimentarios evolucionan a pasos acelerados. Con esta perspectiva, Unilever Food Solutions presentó su estudio global Menús del Futuro 2025, que identifica las cuatro grandes tendencias que están moldeando la manera en que comemos y diseñamos los menús: raíces culinarias, comida callejera con identidad, cocina sin fronteras y personalización culinaria.

El estudio, reforzado por las voces de más de 1,600 chefs de 21 países, se construyó a partir del análisis de datos globales, sesiones de retroalimentación profesional, observación de patrones de consumo y un enfoque operativo centrado en soluciones reales para los restaurantes.

1. Raíces Culinarias: volver al origen con orgullo

“Esta tendencia es vital para preservar la riqueza cultural que encierra la cocina mexicana. No se trata solo de cocinar con ingredientes tradicionales, sino de mantener vivas nuestras historias e identidad a través de cada plato”, afirmó el chef Ricardo Muñoz Zurita, considerado la máxima autoridad en cocina mexicana tradicional y quien participó en el lanzamiento del estudio en México.

Menús del Futuro

Menús del FuturoCortesía

Raíces culinarias promueve la recuperación de técnicas ancestrales y microregionales, así como el uso de ingredientes nativos como amaranto, quinoa, arroz salvaje, nopales y frijoles. En la práctica, se integran métodos como el tandoori, la fermentación, el ahumado, la cocción lenta y las infusiones.

2. Comida callejera con identidad: sabor que conquista desde lo cotidiano

La Gen Z busca experiencias urbanas, accesibles y auténticas. Por eso, la comida callejera deja de ser informal para convertirse en una experiencia cultural de alto valor. Se resignifican espacios, técnicas y recetas con un enfoque contemporáneo, conservando su raíz popular.

Platos como tacos al vapor reinterpretados, sándwiches de brisket con pan fermentado o brochetas con harinas alternativas ganan protagonismo. Entre los ingredientes estrella están la paprika, los chiles secos, la cebolla crujiente y el ajo rostizado, y las técnicas dominantes incluyen el grill, las masas madre, la nixtamalización y los estofados.

3. Cocina sin fronteras: migración que alimenta nuevas fusiones

La globalización y la migración han generado una nueva ola de mestizaje culinario. La tendencia de cocina sin fronteras reconoce la mezcla de influencias en los fogones contemporáneos, desde el miso con plátano caramelizado hasta el yuzu con chiltepín.

“El cruce cultural en la cocina no es novedad, pero ahora lo vivimos con una conciencia más profunda: los ingredientes cuentan historias de desplazamiento, resiliencia y comunidad”, explicó Ricardo Marques, líder de Unilever Food Solutions para América Latina.

4. Personalización culinaria: gastronomía hecha a la medida

Con una Generación Z nativa digital, la demanda por experiencias inmersivas y personalizadas crece de forma exponencial. El estudio señala que los restaurantes están integrando tecnología, redes sociales e inteligencia artificial para crear menús adaptados al perfil emocional, ético y sensorial de cada comensal.

Menús del futuro 2025

Menús del futuro 2025Cortesía

Ingredientes como el betabel, humo líquido, limón amarillo o mostaza artesanal se combinan con técnicas innovadoras como impresión 3D, nitrógeno líquido o menú desde tablet, consolidando una nueva era de gastronomía hiperpersonalizada.

Una herramienta para la industria

“Las tendencias que identificamos no son futuristas: ya están ocurriendo en las cocinas que comprenden a sus comensales. Este reporte refleja el pulso real de una industria en evolución constante”, comentó Ricardo Marques, líder regional de Unilever Food Solutions Latam.

Además de identificar movimientos culinarios, Menús del Futuro 2025 ofrece recetas, herramientas prácticas y materiales descargables para operadores gastronómicos, convirtiéndose en una guía valiosa para enfrentar los retos actuales de costos, sustentabilidad y creatividad en cocina.

Patricia Ortega

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete