Lectura 3:00 min
Daniel González, CEO de Stellantis México, pide mesura ante la política arancelaria de Estados Unidos
Ante los constantes cambios en la política comercial estadounidense el ejecutivo mencionó que él y su equipo analizan todos los escenarios y que actuarán cuando sea el momento adecuado. Subrayó la importancia de México en manufactura.

Daniel González, CEO de Stellantis México.
En un primer acercamiento con la prensa especializada, el recién nombrado CEO de Stellantis México, Daniel González, compartió su postura en el tema arancelario así como un adelanto de los principales retos que abordará en su nueva tarea ejecutiva.
Mencionó que en su opinión la estrategia de mesura por parte del gobierno mexicano ante los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a los vehículos producidos en México, es la correcta. Y precisamente ante los cambios repentinos en política comercial, agregó que junto con su equipo a diario analiza los diferentes escenarios pero que no es posible tomar una decisión ante la incertidumbre en lo que se refiere a los aranceles. “En Stellantis estamos siendo bastante cautelosos en el caso México en cuanto a las tarifas. Ustedes pueden ver que en dos semanas ha cambiado casi a diario lo que ha venido aconteciendo con las tarifas".
Te puede interesar
También destacó la relevancia de nuestro país en materia de producción para el grupo que va más allá de autos terminados ya que en el estado de Coahuila, en donde existen cinco complejos, se producen los motores Hemi y Hurricane. “Nuestro reto principal como equipo es crecer el negocio, como cada año que se quiere crecer más, que se quiere ganar más rentabilidad pero lo bonito de esta oportunidad con Stellantis es que traemos seis plantas diferentes, siete si contamos la de Stamping como una planta aparte, tenemos un centro de ingeniería, un centro de distribución de partes pero históricamente hemos dedicado esos recursos al mercado norteamericano, ahí está el reto pero también una oportunidad muy importante de cómo transformar una parte de eso y darle más al mercado local. El “México para México”, que en las últimas semanas es en lo que el equipo se ha enfocado mucho. Con la coyuntura que vive la industria para mi simplemente representa una oportunidad".
Te puede interesar
Dijo que gracias a su experiencia previa en la gestión de los mercados asiáticos para Stellantis, cree que hay grandes oportunidades en el apartado de vehículos híbridos y eléctricos para el país. “Me ha tocado ver cosas y dinámicas que creo que todavía no se están dando en México pero que van a llegar y va a pasar porque es la dinámica natural y veo que ahí hay oportunidades de aprender de lo que ya pasó en otros mercados, de cómo va a ser la evolución de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado mexicano. Yo creo que se va a dar de una forma más rápida y agresiva de lo que otros se imaginan".