Lectura 2:00 min
¿Cuándo es el Día Internacional de la Mujer y por qué se conmemora?
Desde gobiernos y empresas hasta medios de comunicación y sociedad civil, cada persona puede contribuir a cerrar la brecha y garantizar un futuro justo para todas.

Foto: Reuters
El próximo sábado 8 de marzo de 2025 se celebrará el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento". Esta temática pone el foco en la importancia de ampliar los derechos, el poder y las oportunidades de todas las mujeres y niñas, sin dejar a nadie atrás.
Este año también marca un hito importante: el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento fundamental en la lucha por la igualdad de género. A lo largo de estas tres décadas, se han logrado avances significativos en protección jurídica, acceso a servicios, participación política y transformación de normas sociales, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Origen y significado del 8 de marzo
El Día Internacional de la Mujer fue institucionalizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975 para recordar la lucha de las mujeres trabajadoras y la búsqueda de la equidad en todos los ámbitos de la sociedad. Más allá de la celebración, esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que persisten y exigir acciones concretas para cerrar la brecha de género.
Acciones urgentes para la igualdad de género
Para lograr avances significativos en la protección y el empoderamiento de las mujeres y niñas, es esencial implementar medidas concretas, tales como:
- Aplicar protocolos inmediatos de búsqueda en caso de desaparición de mujeres o niñas.
- Difundir campañas de prevención y erradicación de la violencia de género.
- Exigir al Poder Judicial que garantice medidas de protección sin necesidad de denuncia previa.
- Fortalecer la colaboración entre los gobiernos estatales y federales para combatir la violencia de género.
- Asegurar el acceso a servicios esenciales como centros de justicia y espacios seguros para mujeres en situación de riesgo.
- Intervenir de manera prioritaria en los municipios con mayores índices de violencia contra las mujeres.
- Regular el contenido mediático para evitar la exposición de niños y niñas a mensajes violentos.
Desde gobiernos y empresas hasta medios de comunicación y sociedad civil, cada persona puede contribuir a cerrar la brecha y garantizar un futuro justo para todas.