Buscar
Tecnología

Lectura 2:00 min

Meta retoma sus planes de entrenar su IA con datos de los usuarios de sus plataformas

En concreto, ha señalado que utilizará los comentarios y las publicaciones compartidos de manera pública por los usuarios adultos en sus redes sociales, pero también interacciones con Meta AI.

Meta anunció este viernes que creó un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Movie Gen, capaz de crear videos y clips de audio de apariencia realista en respuesta a las indicaciones de los usuarios, afirmando que puede rivalizar con herramientas de las principales empresas de generación de contenidos multimedia, como OpenAI y ElevenLabs.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/meta-lanza-movie-gen-nuevo-modelo-ia-crea-videos-y-clips-audio-competir-sora-20241004-728676.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

.archivo

Meta empezará a utilizar en las próximas semanas el contenido compartido de manera pública en sus redes sociales para entrenar la inteligencia artificial (IA) que desarrolla, para lo que informará de los datos que recoge y su finalidad, y facilitará un formulario para oponerse.

La compañía tecnológica ha retomado sus planes de utilizar los datos de los usuarios adultos de sus servicios para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, algo que entiende que beneficiará "tanto a personas como a empresas".

Como ha informado este lunes en una nota de prensa, empezará a usar los datos para el entrenamiento de sus modelos en las próximas semanas, aunque antes, empezando esta misma semana, enviará correos electrónicos y notificará a través de las aplicaciones a los usuarios para explicar la situación.

En concreto, ha señalado que utilizará los comentarios y las publicaciones compartidos de manera pública por los usuarios adultos en sus redes sociales, pero también interacciones con Meta AI. Deja fuera los datos de los menores y de los mensajes directos.

Asimismo, las notificaciones incluirán un enlace, que llevará a un formulario con el que los usuarios podrán oponerse a que Meta use sus datos para el entrenamiento.

Este anuncio recupera los planes que la compañía acabó suspendiendo en verano del año pasado, cuando canceló el lanzamientos de sus modelos en la Unión Europea debido las regulaciones aprobadas en lo relativo al uso de la IA y los datos de los usuarios.

Ello sigue al dictamen emitido en diciembre por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), que confirmó que el enfoque original de Meta cumplía con sus obligaciones legales, y a los trabajos hechos desde entonces con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC).

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete