Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Proponen crear Formato Universal de Seguros y el "Buen Fin" de los seguros

La Condusef propuso a la industria aseguradora crear un Formato Universal de Seguros y un ‘Buen Fin’ en el que se den ofertas y descuentos en este tipo de productos financieros.

Foto EE: Archivo

Foto EE: Archivo

Sebastián Díaz Mora

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado Jiménez, propuso a la industria aseguradora crear un Formato Universal de Seguros (FUS) y un ‘Buen Fin’ en el que se den ofertas y descuentos en este tipo de productos financieros.

Durante su participación en la 34 Convención de Aseguradores AMIS, Rosado Jiménez explicó que muchas de las quejas que presenta la gente ante la Condusef por las aseguradoras tienen que ver con que no hay claridad y suficiente explicación respecto al servicio financiero que se contrató, lo que provoca que se generen falsas expectativas del cliente que no se terminan por cumplir.

Por ello, dijo, se podría explorar en México un Formato Universal de Seguros digital y en físico en el que se proporcione a los clientes de manera sencilla y breve información básica sobre el seguro que ya tienen contratado o están por contratar, un formato que ya fue creado en Reino Unido.

“Olvídense del contrato, olvídense del folleto, nadie lo ve, nadie lo lee, todo mundo anda ocupado en querer vender o querer comprar, todo mundo tiene prisa por alguna razón. Tenemos que avanzar para que este formato sí o sí en papel y por internet y por WhatsApp”, declaró.

Comentó que en primera instancia se podría implementar este FUS sin un carácter vinculatorio, para después introducirlo a la regulación del sector y entonces sí hacerlo obligatorio.

“Pero yo diría que habría que ir primero como empezó en el Reino Unido: no vinculatorio, no obligatorio”, aseguró.

Un ‘Buen Fin’ de seguros

Además, el presidente de la Condusef igualmente propuso al sector asegurador un ‘Buen Fin’ del seguro, durante el cual se otorguen ofertas y promociones de este tipo de seguros con el fin de colocar más seguros, que más mexicanos tengan cobertura y que la industria crezca.

“Yo les vengo a decir (…) sugerirles atentamente (…) un evento enorme, fuerte en el mes de agosto, septiembre, cuando ustedes digan, en las tres grandes plazas del país: Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.

“Y en esa semana del seguro, que sería el Buen Fin del Seguro, de manera intensiva hagamos una gran cruzada para que se coloquen más seguros, para que la industria crezca, pero para que el país tenga más personas con cobertura de riesgos”, indicó.

Recordó que la Condusef ya tiene la Semana Nacional de Educación Financiera, aunque resaltó que este evento tiene una limitante, puesto que al ser un evento promovido por una agencia del Estado no se puede hacer promoción de marcas ni colocación de productos.

“Ustedes en esta semana del seguro no tendrían esa limitante. Bajo un paraguas de cultura preventiva tendrían la posibilidad de lanzar una gran cruzada para la colocación de seguros y detonar a las fuerzas de ventas en esas tres metrópolis y bajo ese pretexto en todo el país para expandir el modelo de negocios”, señaló.

“Así como en el Buen Fin participa una agencia del Estado que es Profeco como coadyuvante, en este Buen Fin del Seguro, que sería la Semana del Seguro (…) podría participar la Condusef como coadyuvante nada más. Pero ahí sí, sin restricción, como es un evento gremial, un evento de la industria, se pueden hacer mucho más cosas”, concluyó.

Temas relacionados

Sebastián Díaz Mora

Reportero de economía y finanzas públicas. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete