Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Banca registró en el 2024 otro año de resultados históricos; ganó 288,340 millones de pesos

La cartera de crédito creció 8.19% a 7.6 billones de pesos y la captación total  6.08% a 9.07 billones; el Imor fue de 2.02%, 0.06 puntos porcentuales menos respecto al mismo periodo del 2023.

Si bien, aún habrá operaciones globales con el peso, la actividad de los mercados financieros locales disminuye de forma importante este jueves.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/abren-bancos-bmv-12-diciembre-20241212-738100.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Gráfico EE

El 2024 fue otro año de resultados históricos para la banca que opera en México, con ganancias, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por 288,340 millones de pesos, cifra superior en 15,668 millones a los 272,672 millones obtenidos en el 2023. 

Sin embargo, a lo largo del 2024 las utilidades de la banca mostraron desaceleración, pues en el 2023 ganó 35,320 millones más que en el 2022.

En los resultados obtenidos en el 2024, impactaron, aunque a un menor ritmo, mayores ingresos por intereses, comisiones y tarifas cobradas y, en contraparte, más estimaciones preventivas para riesgos crediticios, entre otros conceptos.

Cabe mencionar que en el 2024 inició el ciclo de recortes de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico), y cerró ese año en 10.25% desde 11.25% en que inició.

Aún así, con base en los datos publicados por el regulador, en el 2024 la banca registró ingresos por intereses de casi 1.8 billones de pesos; gastos por el mismo concepto por 939,346 millones; estimaciones preventivas para riesgos crediticios por 185,451 millones y gastos de administración y promoción por 520,048 millones.

Éstos y otros conceptos dieron como resultado una utilidad para la banca de 288,340 millones de pesos en el 2024.

Jugadores del sector bancario prevén, ante la expectativa de un menor crecimiento económico para el 2025, que las utilidades del sector muestren un menor dinamismo a lo largo del año.

BBVA y Banorte, los de mayor utilidad

BBVA México se mantuvo, por mucho, como el banco que más utilidades obtuvo en el 2024 con 93,146 millones de pesos al cierre de diciembre, con base en los datos del regulador. Ello implicó un crecimiento real anual de 2.02 por ciento.

Después estuvieron Banorte con 45,298 millones de pesos, un crecimiento de 2.73%; Santander con 28,584 millones, pero con una contracción en el beneficio de 5.73%, e Inbursa, que ganó 24,853 millones en el año, lo que representó un incremento interanual de casi 17 por ciento.

A éstos les siguieron Banamex (ya separado de Citi) con una ganancia en el 2024 de 22,590 millones de pesos, un decrecimiento de 2.70%; Scotiabank con 10,934 millones, una baja de 6.98%; BanBajío con 10,690 millones, una reducción de 7.52% y HSBC con 6,858 millones, una contracción de 17.63 por ciento.

Sólo estos ocho bancos concentraron casi 85.0% de las ganancias del sector que, a diciembre pasado, estaba integrado por 51 instituciones.

Cartera y captación, al alza

Al cierre del 2024, los activos de la banca en México rebasaron los 15.2 billones de pesos, un crecimiento real anual de 9.82 por ciento.

La cartera de crédito total registró un crecimiento, al cierre de diciembre, de 8.19% para un saldo de 7.6 billones de pesos; mientras que la captación total se incrementó 6.08% para alcanzar los 9.07 billones de pesos.

El Índice de Morosidad (IMOR) se ubicó en 2.02% en el último mes del 2024, es decir, 0.06 puntos porcentuales menos respecto al mismo periodo del año previo.

Citi arranca en octavo lugar

Ya separado de Banamex (aunque el proceso de venta de éste sigue), Citi México aparece, de acuerdo con la información de la CNBV, en el octavo lugar dentro del sistema bancario local por tamaño de activos.

Al cierre del 2024, contaba con activos por 641,506 millones de pesos, lo que representó 4.22% del total.

Por arriba de Citi justamente están: BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa (en ese orden), los más grandes del sistema.

A inicios de diciembre del 2024 se hizo oficial la separación de Citi y Banamex, por lo que desde entonces cada uno opera de forma independiente.

No obstante, el proceso de venta del Banco Nacional de México continúa. Se tiene contemplado que la Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado bursátil sea en el 2025, aunque la operación, según han dicho directivos de la institución, podría alargarse hasta el 2026.

Santander alcanzó los 2 billones de pesos en activos

Por otra parte, Santander México cerró el 2024 consolidado como el segundo banco más grande de los que operan en el país por activos.

En diciembre, superó los 2 billones de pesos (en noviembre la cifra fue de 1.98 billones para este banco), y se ubicó sólo por debajo de BBVA que llegó a los 3.38 billones en activos; y en tercer lugar se ubicó Banorte con 1.83 billones.

En el cuarto sitio se colocó Banamex (ya separado de Citi) con 1.05 billones de pesos.

Después aparecen, por tamaño de activos, HSBC México con 936,410 millones de pesos; Scotiabank con 918,579 millones; e Inbursa con 679,634 millones. En el octavo sitio apareció Citi México.

Estos ocho bancos sumaron 75% de los activos del sistema.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete