Lectura 3:00 min
La AMIS advierte de fraudes con pólizas de seguros de gastos médicos mayores
La AMIS alertó sobre fraudes con pólizas de gastos médicos mayores y recomendó usar solo canales institucionales y no compartir datos personales con desconocidos.

Ante denuncias de fraudes con pólizas de seguros de gastos médicos mayores, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) recomendó a los usuarios de este servicio conducirse siempre a través de los canales institucionales de las empresas aseguradoras y evitar dar información personal a desconocidos.
Hace unos días, Seguros Monterrey New York Life lanzó un canal de denuncias anónimas para combatir los fraudes que se hacen con las pólizas de gastos médicos mayores, los cuales consisten en que falsos gestores inflan los costos de atención y tratamientos con el fin de obtener un ingreso a cambio, defraudando de esta manera a las aseguradoras.
“Cuando tú llegas a un hospital, lo más importante (…) es utilizar los canales institucionales. Podría darse el caso de que llegara alguna persona ajena completamente al hospital y a la aseguradora para tratar de decirte que va a llevar los trámites”, advirtió Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, en conferencia de prensa.
La directora de la AMIS consideró que estas prácticas fraudulentas por parte de falsos gestores pueden ser muy peligrosas incluso para los mismos asegurados, “porque le estás pasando tu información personal a alguien que ni siquiera forma parte de la compañía, no es un agente o no es tu agente”.
“Lo más relevante aquí es pedirle a los asegurados que eviten darle copia de la póliza a un desconocido, compartir sus datos personales porque podrían incluso luego tratar de suplantar o tratar de hacer algún tipo de reclamación sin su consentimiento y acabarse la suma asegurada cuando no estaba destinada para esa persona”, alertó Rosas.
Dijo que por esta razón, algunas compañías de seguros ya han señalado atinadamente que se debe hacer uso en todo momento de los canales institucionales de las propias aseguradoras, para no dejarse engañar por quienes realizan esas prácticas fraudulentas.
Finalmente, aseguró que algunas compañías de seguros tienen presencia en prácticamente todos los hospitales privados del país, lo que ayuda a inhibir esas prácticas fraudulentas.
“Nosotros lo que recomendamos es que sigan el canal institucional, que sea una persona de la aseguradora o al agente que les vendió la póliza quien les ayude a hacer el trámite en estas situaciones”, reiteró.
Topar primas no es la solución
Respecto a las iniciativa de ley presentada por legisladores en ambas Cámara del Congreso de la Unión para topar los incrementos en las primas de gastos médicos, la directora de la AMIS dijo que no hay certeza respecto a en qué parte del proceso legislativo se encuentra la reforma.
“La AMIS siempre ha estado a favor de la libre competencia y no creemos que poner un tope a las primas, o un control de precios en ninguna actividad económica, sea la solución”, dijo Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
rrg