Lectura 3:00 min
Afores logran plusvalías por 175,474 millones de pesos en mayo; mejor rendimiento desde agosto
Las Afores lograron plusvalías por 175,474 millones de pesos en mayo de 2025, el mejor rendimiento desde agosto, gracias a la recuperación que tuvieron los mercados financieros en el quinto mes del año.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) lograron plusvalías por 175,474 millones de pesos en mayo de 2025, el mejor rendimiento desde agosto, gracias a la recuperación que tuvieron los mercados financieros en el quinto mes del año.
La cifra positiva se da luego de que un mes antes, en abril, las administradoras sufrieron minusvalías por 31,674 millones de pesos debido a la volatilidad financiera generada por la política comercial de aranceles que implementó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te puede interesar
Con los rendimientos de mayo, las Afores acumulan plusvalías por 451,638 millones de pesos en lo que va de 2025, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las bolsas de valores de Estados Unidos tuvieron en mayo su ganancia más alta desde noviembre de 2023, mientras que la bolsa mexicana ganó casi 3 por ciento.
En tanto que las tasas de interés siguieron bajando en el quinto mes, ante la expectativa de recortes por parte de los bancos centrales. Cuando las tasas bajan, los precios de los bonos de deuda se revalúan, lo que genera un efecto positivo en los portafolios de las Afores.
El próximo 26 de junio el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria, en la que se espera que haya un recorte de 50 puntos base, para dejarla en 8.0 por ciento.
Las Afores tienen el mandato de invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores en instrumentos financieros como acciones en la bolsa o bonos de deuda, esto con el fin de generar los mayores rendimientos posibles y aumentar los ahorros.
A partir del rendimiento que dichos instrumentos financieros vayan teniendo (es decir, sus tienen ganancias o pérdidas), las Afores van presentando mes a mes plusvalías o minusvalías.
Más del 50% de las inversiones de las Afores están en deuda gubernamental mexicana; mientras que casi el 20% están en las bolsas de valores tanto mexicanas como internacionales.
El resto de las inversiones están en otro tipo de instrumentos como deuda privada nacional, Fibras, deuda internacional, entre otros.
Te puede interesar
Cabe resaltar que las inversiones de las Afores son a largo plazo, por lo que el desempeño de un solo mes o incluso de un año no determina su rendimiento final.
En los últimos 12 meses, las Afores acumulan plusvalías por 957,405 millones de pesos.