Lectura 4:00 min
Inversión en tecnología, prioridad para los bancos de América Latina ante nuevas tendencias
Atención al cliente, optimización de procesos y gestión de riesgos, en dónde más se está implementando el uso de IA en la región; en México para prevención de fraudes.

La IA ayuda, sobre todo, a automatizar tareas y a analizar grandes volúmenes de datos. Foto_Shutterstock.
El crecimiento en las transacciones digitales, así como la competencia y las nuevas tendencias, como es el caso de la Inteligencia Artificial (IA), mantiene la inversión en tecnología como una de las prioridades para los bancos en la región de América Latina.
De acuerdo con el “IV Estudio Latinoamericano de Banca Digital 2023” elaborado por Infocorp en colaboración con Iupana, para 50% de los entrevistados hubo un crecimiento entre 1 y 75% en las transacciones digitales en ese año, por lo que 51% optó por aumentar la inversión en tecnología, 39% la mantuvo igual que en el 2022 y 10% decidió disminuirla.
Para el 2024, 52% respondió que tiene la expectativa de aumentar la inversión, 14% mantenerla igual y 34% aún no sabía.
En el caso de nuestro país, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), este tema es prioridad, por lo que sólo en el último año se invirtieron 24,000 millones de pesos.
Fortalecer sus áreas
En este sentido, de acuerdo con los resultados del estudio de Infocorp, el fortalecimiento del área tecnológica es uno de los principales cambios que se piensan implementar o están en proceso de implementarse a futuro, con 52% de las respuestas.
A éste le siguieron la implementación de estrategias de evolución en innovación tecnológica del banco, ya sea con desarrollo interno o a través de terciarización o de forma mixta, con 45%; proyectos de fortalecimiento o desarrollo de la cultura de la empresa con 40%; incremento en el nivel de ciberseguridad con 39%; y migración a data center o a la nube con 34%, entre otros.
Actualización y expansión de canales
Entre las iniciativas de innovación que han priorizado los bancos en América Latina, con base en el estudio, 56% respondió que lo referente a la actualización de canales digitales (como una nueva Web o App); 51% señaló a nuevos canales de atención directa chatbot o videollamadas; y 50% la incorporación de funcionalidades en canales existentes.
Después estuvieron la ampliación de inversión en ciberseguridad, la IA, adoptar un sistema de comunicación automatizada y personalizada según el comportamiento del usuario, y plataformas basadas en API’s u Open Bank, entre otras.
Infraestructura, el principal desafío
Al mismo tiempo, la infraestructura tecnológica existente fue señalada como el principal desafío para la innovación, con 29% de las respuestas; seguido de la cultura interna con 22%, el presupuesto con 21% y tiempo de desarrollo con 18 por ciento.
En México, el poder contar con infraestructura tecnológica, también fue mencionado como el principal desafío para la innovación en los canales digitales, pero con 38% de las respuestas.
Ser cada vez más digitales
El estudio de Infocorp resalta que seguir renovando los canales digitales para una experiencia cada vez más moderna e intuitiva, así como ser un banco 100% digital, y ampliar las funcionalidades actuales, son los principales objetivos ante esta tendencia.
Menciona también que 77% de los bancos mantiene la tendencia en aumento de desarrollo mixto, comparado con años anteriores, contratando a terceros para impulsar la innovación, y más de 30% manifestó tener un área de innovación específica o equipos multidisciplinarios que se forman para este fin.
¿En qué se implementa la IA?
A la pregunta de ¿en qué área se está implementando la IA dentro de la banca?, las respuestas principales fueron: en atención al cliente (chatbot o asistentes virtuales) con 53%; optimización de procesos con 28%, y gestión de riesgos y créditos con 26%, entre otras.
En México, un gran porcentaje de los encuestados manifestó que su banco está implementando proyectos de IA, principalmente en prevención de fraudes, operaciones y back-office.