Buscar
Política

Lectura 4:00 min

TEPJF no está subordinado a ninguna autoridad y no cederá a presiones: Mónica Soto

En los próximos meses, la Sala Superior del TEPJF absorberá las funciones y facultades de la Sala Regional Especializada.

Mónica Aralí Soto Fregoso será la nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral de la Federación. Foto EE: Cortesía X / @TEPJF_informa

Mónica Aralí Soto Fregoso Foto EE: Cortesía X

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, advirtió que ante una posible intromisión y agresión a sus competencias, este tribunal electoral no cederá a ningún tipo de presión, pues no está subordinado a ninguna otra autoridad jurisdiccional, y se encuentra listo para enfrentar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.  

En el marco de la discusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las suspensiones dictadas en contra de la reforma judicial y el fallo del Tribunal Electoral con el que se ordenó al Senado seguir con la elección de juzgadores; la magistrada presidenta recalcó que el TEPJF no trabaja de manera discrecional y únicamente se somete a la Constitución.

“Es importante señalar y refrendar nuestra postura de que no cederemos a ningún tipo de presión y en todo momento continuaremos juzgando con total apego a derecho, a lo que la Constitución nos mandata”, enfatizó durante el último Informe de Labores de la Sala Regional Especializada, previo a su desaparición.

En este contexto, advirtió que el Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna otra autoridad jurisdiccional, al tiempo que sostuvo que sus sentencias son definitivas e inatacables.

“Por muy básico que parezca es importante reiterarlo, el juicio de amparo no es procedente contra actos en materia electoral. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) conoce solamente de acciones de inconstitucionalidad en contra de Leyes Electorales”, dijo.

Incluso, aseguró que no existe, “como se ha pretendido hacer creer”, una disputa competencial con ninguna otra autoridad, en referencia a las suspensiones dictadas por jueces de distrito en contra de la elección judicial.

También rechazó que el TEPJF busque asumirse “como superiores jerárquicos de alguna otra autoridad”, pero insistó que no permitirán “ninguna intromisión a nuestras competencias y defenderemos con la Constitución en la mano y con una interpretación gramatical que este Tribunal Electoral es el órgano especializado del Poder Judicial de la Federación en materia electoral, que es la máxima instancia en esta materia”.

Asimismo, criticó que se busque “menospreciar” al tribunal que encabeza con algunos adjetivos.

Desaparición de la Sala Especializada, "un doloroso ajuste"

Durante la presentación del último informe de labores de la Sala Regional Especializada del TEPJF, la magistrada presidenta Mónica Soto, señaló que pese a que esta sala se caracterizó por tener resoluciones y criterios innovadores, su desaparición a causa de la reforma judicial “representa un doloroso ajuste al diseño institucional del Tribunal Electoral”.

También resaltó que a lo largo de 10 años, esta sala integró más de 5, 940 expedientes y pudo adaptarse a un mundo completamente tecnológico y globalizado con resoluciones y criterios innovadores en materia de propaganda política, así como infracciones a los principios democráticos y uso de recursos públicos en campañas.

Asimismo, señaló que mostró capacidad para enfrentar retos derivados del uso de plataformas digitales como espacios para la contienda electoral, así como de la difusión de propaganda política o electoral en los cuales debió formular criterios para garantizar el interés superior de la niñez y ponderar la libertad de expresión versus el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Finalmente, adelantó que tras su desaparición, la inmensa mayoría de las personas que hoy en día integran esta Sala Regional Especializada tendrán un espacio en la estructura de la Sala Superior.

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera, recordó que, en los próximos meses, la Sala Superior del TEPJF absorberá las funciones y facultades de la Sala Especializada para seguir velando por que la elección judicial se realice conforme a la Constitución, sin importar la instancia de este Tribunal que lo haga.

“No permitiremos prácticas desleales o indebidas ni interferencias que afecten su legitimidad. A los ciudadanos este Tribunal les reitera: garantizaremos una elección auténtica, equitativa y transparente”, sentenció.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete