Lectura 2:00 min
Senado aprueba reforma constitucional en materia de digitalización
Los cambios a los artículos 25 y 73 de la Carta Magna, propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum permitirán reducir la burocracia y disminuir el riesgo de corrupción.

Por unanimidad -108 votos de los presentes, de un total de 128-, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el decreto por el que se reforma la Constitución en materia de simplificación administrativa y digitalización, cuya minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación.
Tras el cambio, el Artículo 25 constitucional establece:
“A fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia".
Mientras que la fracción XXIX-Y, del artículo 73 constitucional, precisa la facultad del Congreso de la Unión: “Para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas".
De acuerdo con el dictamen, la digitalización de trámites es una alternativa viable para reducir la burocracia y, por ende, disminuir el riesgo de corrupción.
“La simplificación de trámites administrativos y la implementación de plataformas digitales disminuyen la intervención de intermediarios, reduciendo así los riesgos para prácticas corruptas”.
“Se debe considerar que la opacidad y la complejidad administrativa han sido históricamente factores que han facilitado hechos ilícitos dentro de las instituciones públicas, por lo que la digitalización representa una solución efectiva para combatir este problema estructural", cita la exposición de motivos.
Desde la tribuna, senadores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC se manifestaron a favor del cambio constitucional propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.