Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Reportan al INE ocho OPLE en riesgo financiero

En riesgo medio, el INE coloca los Oples de Morelos; San Luis Potosí; Colima; Quintana Roo y Nuevo León.

Los organismos electorales locales han empezado a organizar la elección judicial.

Los organismos electorales locales han empezado a organizar la elección judicial.Foto: Especial

Avanza la elección judicial y de la mano, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha instalado los consejos locales y distritales de al menos 14 estados del país, es decir, los organismos responsables de organizar este proceso electoral a nivel estatal; no obstante, un número considerable de estos organismos deberá afrontar estos comicios con un déficit presupuestal.     

En un reciente informe, el INE dio a conocer el riesgo que enfrentan, al menos, ocho organismos electorales estatales por la falta de presupuesto, ya que sus recursos fueron recortados por el Congreso local o a la fecha no se les ha entregado el presupuesto completo del año, ello pese a que ya concluyeron las elecciones federales de junio pasado.

De acuerdo con la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (Oples), los estados de Yucatán, Zacatecas y Guerrero tienen un "riesgo alto" en su situación presupuestal, porque han señalado que no tienen recursos para pagar servicios básicos como luz y agua, así como para pagar servicios contratados y a su personal.

Zacatecas, el más grave

En caso de Zacatecas es el más grave, ya que se dijo que es el único OPL que tiene un adeudo con el INE, respecto del Convenio de Coordinación del PEL 2020-2021, por poco más de 900,000 pesos, aunado a lo anterior, de los 328 millones 943,698 pesos que se le dieron de presupuesto para 2024, el Gobierno del estado resto 10 millones de pesos que les fueron adelantos para pagar los servicios de luz y agua, que se adeudaba desde junio de 2023.

El organismo de Yucatán también tiene un déficit de casi 34 millones de pesos, pues además de que le fueron necesarios 5 millones 459,991 pesos para la organización de las elecciones extraordinarias en Chichimilá e Izamal; formalizó una solicitud de una ampliación al congreso local por 28 millones 490,739 pesos para cubrir los pagos de servicios personales y generales para el último trimestre del año, de los cuales sólo le fueron aprobados 7.7 millones de pesos, de modo que a la fecha les han entregado 3.5 millones.

Por otro lado, en Guerrero, el organismo local tiene un déficit presupuestario por más de 13 millones 351,898 pesos.

Finalmente, en riesgo medio, el INE coloca los Oples de Morelos; San Luis Potosí; Colima; Quintana Roo; Nuevo León. Estas entidades cuentan con deudas como pago de juicios laborales, y falta de recursos para la implementación de algunos programas, se informó que se mantiene en un riesgo no tan grave debido a que en virtud de la insuficiencia presupuestal los congresos y gobiernos locales han autorizado ampliaciones presupuestarias, pero aún sin ser entregadas.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete