Lectura 3:00 min
Propondrán en TEPJF elecciones en Pantelhó este año
El Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) discutirá este miércoles un proyecto de resolución para que este año se lleven a cabo elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chiapas.

Descripción automática
El Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) discutirá este miércoles un proyecto de resolución para que este año se lleven a cabo elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chiapas.
Un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que será sometido a consideración del pleno de la Sala Superior este miércoles, propone ordenar al Congreso de Chiapas a que convoque a elecciones extraordinarias para la localidad durante este año cuando existan las condiciones para ello.
Lo anterior, tras modificar la temporalidad por la cual fue designado el Concejo Municipal, ya que se considera que designar a un Concejo Municipal por tres años limita injustificadamente el derecho a votar y a tener elecciones periódicas.
Asimismo, ordena vincular a diversas autoridades para que adopten las medidas de pacificación y seguridad necesarias para garantizar los derechos político-electorales de la población de Pantelhó, tanto en lo inmediato, como en lo futuro, pues desde 2021 dicha localidad no celebra comicios.
Y es que según el magistrado, ordenar elecciones sin medidas que acompañen el proceso —como mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena— sería insuficiente para asegurar elecciones este año y en años posteriores.
“En un contexto en donde no han podido celebrarse elecciones ordinarias ni extraordinarias, el Estado no puede postergar indefinidamente el voto: tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad”, señala el proyecto.
Antecedentes
Cabe señalar que desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, marginación y pobreza.
Aunado a diversos hechos de violencia registrados en los últimos años que han afectado de manera directa los derechos político-electorales de su población e impedido que el municipio sea gobernado por autoridades electas mediante procesos democráticos.
"Este caso surge precisamente de la imposibilidad de celebrar elecciones en Pantelhó en 2024. En mayo de ese año, el INE determinó que no existían condiciones de seguridad para instalar las 28 casillas electorales correspondientes para la jornada electoral. Ante esta situación, el órgano electoral local decidió no realizar la elección y notificó dicha circunstancia al Congreso estatal”, recordó el magistrado.
Y es que pese a se convocaron elecciones extraordinarias para agosto, el INE reiteró que persistían los riesgos de seguridad. En respuesta, el Congreso local emitió el Decreto 467, mediante el cual designó un Concejo Municipal por un periodo fijo de tres años (2024–2027).