Lectura 3:00 min
Prevén entrega de informe sobre rancho Izaguirre
Luego de una reunión con Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad federal, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que la Fiscalía Estatal trabajará de manera coordinada con la FGR en la investigación sobre el presunto campo de exterminio descubierto en Teuchitlán, Jalisco.

Descripción automática
Luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad federal, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que la Fiscalía Estatal trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación sobre el presunto campo de exterminio descubierto en Teuchitlán, Jalisco.
"La estrategia es muy sencilla: decir la verdad de los sucesos de Teuchitlán. Por supuesto, vamos a seguir trabajando con el gobierno federal en el esclarecimiento de los hechos, de cara a la ciudadanía, con toda la apertura para que se conozca la verdad de estos acontecimientos", afirmó Lemus en un video publicado en sus redes sociales.
Desde el Jardín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional, el gobernador jalisciense enfatizó la necesidad de colaboración entre todos los niveles de gobierno y la sociedad para enfrentar la crisis de inseguridad que atraviesa el estado. "Jalisco debe ser un ejemplo de colaboración y de cómo combatir el problema de inseguridad entre todos: gobierno de México, gobierno de Jalisco, los municipios y la sociedad en su conjunto. Si no actuamos unidos como sociedad, nada será suficiente", sostuvo.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que en el contexto de la investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas estatal, sobre los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre.
“Acordamos trabajar conjuntamente, solicitarles a las fiscalías que, en su marco de actuación y en sus atribuciones, también pudieran revisar conjuntamente, particularmente, el caso reciente de Jalisco, y coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando”, indicó la mandataria mexicana durante la conferencia de prensa matutina de ayer, 18 de marzo.
Resultados
Mientras que, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, explicó que, a partir del decreto firmado por la jefa del Ejecutivo federal el 17 de marzo, se robustecen las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Medina Padilla añadió que, entre enero y febrero y los primeros días de marzo de 2025, se han realizado más de 1,100 acciones de búsqueda en campo y forenses; de este modo, la Comisión Nacional de Búsqueda reporta el hallazgo de 173 personas con vida y 134 hallazgos forenses.
“Para ello, trabaja con autoridades federales, estatales, familiares de víctimas, garantizando —o eso es lo que buscamos— que la búsqueda sea rápida y efectiva”, dijo el funcionario.
Por su parte, la Fiscalía General de la República convocó para hoy una conferencia de prensa, se prevé que durante ésta se dé a conocer un informe sobre lo encontrado en el rancho Izaguirre.
“Es importante lo que va decir el fiscal general el miércoles que ya no va venir a la mañanera, va a dar su propia conferencia, porque la Fiscalía es autónoma”, adelantó la presidenta el lunes pasado.