Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Perfil: Magistrado Sergio Javier Molina Martínez


Consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez.

Consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez.Cortesía

El consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, cuenta con una sólida preparación académica que lo ha posicionado como un referente en la materia laboral en México.

Desde el 2024, el magistrado Molina es integrante de la Comisión de Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Molina Martínez es doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, académico- investigador y especialista en derecho laboral y derechos humanos.

Como parte de su trayectoria académica, Sergio Javier Molina también es maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en Derecho de Amparo en Derecho Constitucional por la Universidad Panamericana y la Universidad de Salamanca, respectivamente.

Más de 50 cursos, talleres y diplomados suman parte de la formación del consejero en temas constitucionales, argumentación jurídica, estudios judicial y derecho laboral y penal.

En el ámbito de la docencia, ha impartido cursos y conferencias sobre temas relativos al derecho constitucional, laboral y judiciales, tanto en México como en otros países de América Latina, Europa y Estados Unidos. Esta labor ha incluido colaboraciones con diversas instituciones académicas, tribunales y organismos internacionales.

Su aportación

Como parte de su extensa aportación, su obra académica abarca libros, colaboraciones, artículos en revistas especializadas y textos jurídicos publicados por editoriales de prestigio.

A inicios de 2025, el magistrado Molina presentó su libro "La Otra Reforma Laboral en México, el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring", el cual analiza la reforma laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando sus principales aciertos y sus desafíos. Así como su relación con la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Su más reciente publicación realiza un estudio crítico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del T-MEC, lo que incluye su “protocolo modificatorio”.

Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.

Derechos humanos

En su actividad como juzgador ha destacado por emitir resoluciones que son ejemplo de sentencias que salvaguardan los derechos humanos e incorporan la perspectiva de género.

En el año 2019, contribuyó de manera significativa en la reforma legal en materia de justicia laboral, un hito que ajustó y redefinió el marco normativo del país sobre la negociación y contratación colectiva, la libertad y democracia sindical, así como la justicia laboral.

Reforma laboral

El magistrado Molina fue el primer titular de Unidad de Implementación de la reforma en materia de justicia laboral. Como jefe de dicha área del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y como consejero ha sido el encargado de la creación, instalación y funcionamiento de los nuevos tribunales laborales federales en el país.

Dicha experiencia, desde el 2019 a la fecha, le ha llevado a ser representante del Poder Judicial de la Federación en Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Laboral; así como Consejero Técnico de la Delegación gubernamental de México en la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, en Ginebra, Suiza.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete