Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Megamarcha de comerciantes en CDMX: Todo lo que debes saber

Los grupos de comerciantes de la Ciudad de México exigen a las autoridades la derogación de los cambios en los Lineamiento para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos; estas modificaciones buscan digitalizar trámites de permisos y cédulas para los establecimientos.


Este lunes 10 de febrero cientos de comerciantes toman las principales avenidas de la Ciudad de México protestando en contra de las leyes para la digitalización de los mercados públicos.

En línea con las protestas, algunos mercados de la capital cerrarán sus puertas durante este lunes. Algunos otros operarán parcialmente.

¿Qué piden los manifestantes?

Los grupos de comerciantes de la Ciudad de México exigen a las autoridades la derogación de los cambios en los Lineamiento para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos; estas modificaciones buscan digitalizar trámites de permisos y cédulas para los establecimientos.

Los cambios fueron publicados el pasado 11 de enero del 2025 en la Gaceta Oficial.

Los manifestantes alegan que no están en desacuerdo con el proyecto de digitalización, pero que exigen transparencia y regularización para garantizar sus operaciones, empleos e ingresos.

¿Qué proponen las autoridades?

Los cambios propuestos por las autoridades capitalinas destacan que el objetivo de estos cambios es simplificar y digitalizar trámites a través del Sistema de Trámites de Mercados Públicos (SITRAMERP). Estiman que esto beneficiaría a cerca de 75,000 locatarios en la capital mexicana.

"Con las nuevas modificaciones, se espera que los locatarios puedan ahorrar tiempo y costos administrativos gracias a la eliminación de pasos innecesarios en los procesos. Los trámites se podrán realizar de forma ágil y transparente a través del SITRAMERP, una plataforma digital que garantiza accesibilidad mediante tecnologías de autenticación y simplificación de requisitos", destaca el comunicado de la Sedeco publicado el pasado 11 de enero.

¿Cuando y por dónde pasan los contingentes?

Las movilizaciones inician desde las 9:00am, partiendo desde distintos puntos de la Ciudad de México. Los grupos de comerciantes están convocados para encontrarse en las instalaciones de la Sedeco (Secretaría de Desarrollo Económico), ubicadas en la alcaldía Benito Juárez.

Los puntos de encuentro son:

  • Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac Anillo 
  • Periférico Sur y Muyuguarda 
  • Estadio Azteca 
  • Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur 
  • Glorieta de Vaqueritos 
  • Metro Potrero, Normal y Auditorio 
  • Terminal de Autobuses Tapo 
  • Cárcel de Mujeres 
  • Arena Ciudad de México 
  • Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16 
  • Calle Felipe Carrillo Puerto 
  • Estela de Luz

Se espera que estas vialidades y las aledañas sean afectadas por la concentración de los manifestantes.

Las autoridades capitalinas han informado que se estima la asistencia de cerca de 3,500 personas en los distintos puntos de encuentro y movilizaciones hacia las oficinas de la Sedeco.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete