Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Designación de EU de zonas de frontera como seguridad nacional “no es nuevo”

Segob afirma que se analizará situación y se buscará diálogo.

Frontera entre México y Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Frontera entre México y Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: ReutersReuters

Maritza Pérez

Luego de que la Embajada de EU en México lanzara una advertencia sobre la designación de ciertas zonas de su frontera sur como áreas de defensa nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno mexicano tendrá que analizar esta acción, pero siempre priorizando el diálogo.

“Veremos de qué se trata y estaremos pendientes. No es una evaluación que tiene que hacer solamente la Secretaría de Gobernación, sino todo el gabinete de seguridad, de conocer bien, bien, cuáles son los datos para poder opinar sobre el cambio que se está dando, que ya había iniciado, no es nuevo” expresó la funcionaria federal tras comparecer en privado con líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados.

La Embajada de Estados Unidos en México anunció este jueves en sus redes sociales una advertencia sobre restricciones en áreas de la frontera sur estadounidense, ello al designar ciertas zonas como áreas de defensa nacional, lo que implica que ahora son consideradas extensiones de bases militares y no pueden ingresar los civiles, incluidas las personas migrantes.

“Cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”, advirtió la embajada de aquel país encabezada por Ronald Johnson.

La advertencia incluye el mensaje: “No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”. Dicha advertencia se especula como una nueva medida en contra de la migración.

Baja migración

En este contexto, la titular de Segob destacó una reducción de la migración de México a Estados Unidos, por parte no solamente de mexicanos, sino de personas que van hacia la frontera norte de nuestro país.

“La reducción de este tipo de procesos, de un proceso migratorio, es del 96 por ciento. Imagínense cuánto trabajo hay detrás para conseguir estos datos”, subrayó.

En tanto, al ser cuestionada sobre esta y otras declaraciones que ha llevado a cabo el gobierno de Estados Unidos sobre México, la secretaria de Gobernación también recalcó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara en ordenar mantener la coordinación y las relaciones cordiales con el país vecino.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete