Lectura 4:00 min
Adiós Comipems: ¿Cómo será el examen de ingreso a la UNAM y el IPN este 2025?
Tras la eliminación de la Comipems, el examen para ingresar al nivel medio superior cambiará.

Así era el examen de admisión al nivel medio superior.
El lunes 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la eliminación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), con la intención de dignificar a los jóvenes y garantizarles un lugar en el nivel medio superior.
“De aquella época en la que luchábamos en contra de la exclusión, en contra de que se viera a la educación como un privilegio, pues el día de hoy pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, mencionó durante el evento Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!, que se desarrolló en Patios Marianos de Palacio Nacional.
Con el fin de ser parte del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, la mandataria invitó a las siguientes instituciones académicas:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Nuevo modelo de ingreso
El mismo evento, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que el nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) tendrá las siguientes etapas:
- Etapa 1.- El 14 de febrero publicarán la convocatoria para las y los estudiantes de tercero de secundaria.
- Etapa 2.- En marzo se inscribirán a una Plataforma de Registro en la que decidirán cuáles son sus 10 prioridades. La elección dependerá de la cercanía de su domicilio o de la preparatoria que les guste.
Delgado aseguró que, para mayo, tras concluir los estudios, los jóvenes ya tendrán asignado un lugar.
Examen
Sólo la UNAM y el IPN aplicarán la prueba en línea a través de una plataforma en común que tendrá ayuda de inteligencia artificial. Para el resto de las instituciones educativas, los estudiantes no harán examen, pero deberán inscribirse en la plataforma ECOEMS, en donde éstas serán agrupadas.
Además, la UAM trabaja en un nuevo proyecto de pase reglamentado para que los estudiantes destacados que provengan del Colegio de Bachilleres ingresen en alguna de sus licenciaturas.
UNAM, IPN, UAM y UAEMéx
Mario Delgado puntualizó que el IPN y la UNAM tendrán sus propias reglas internas para continuar con el mecanismo de examen de admisión, de tal forma que tendrán un examen común en las mismas fechas que se aplicará la prueba para el resto de las instituciones educativas.
Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, aseguró se trabaja para “asumir las funciones como instancia encargada del otorgamiento y validación de los programas de estudio de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), así como de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar”.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, expresó que la Universidad Nacional apoyará todas las iniciativas del Gobierno y la sociedad que ayuden a superar los desafíos actuales.
El rector de la UAM, José Antonio De Los Reyes Heredia, anunció que se armonizarán los planes de estudio de educación superior, así como el fortalecimiento del perfil de ingreso; mientras que Carlos Eduardo Barrera, rector de la UAMéx, reconoció los esfuerzos para que los estudiantes de preparatoria reciban una beca que los ayude a continuar sus estudios.
¿Por qué surgió la Comipems?
Después de la década de 1970 y hasta el año de 1995, los estudiantes de tercer grado de secundaria que deseaban seguir con su preparación académica en el nivel medio superior debían de estar pendientes de las fechas o convocatorias que las escuelas daban a conocer.
De tal forma que, las instituciones educativas emitían sus propias convocatorias, cada una, para ingresar en ellas. Esta fue la razón por la que en 1995 se conformó la Comipems, para ofrecer el mayor número de lugares a los estudiantes en el nivel de bachillerato.