Lectura 3:00 min
Gobierno federal ofrece reabrir investigación sobre asesinato de abogada Digna Ochoa
El gobierno de México acordó generar una ruta para reabrir la investigación para determinar las causas que llevaron a la muerte de la defensora, la cual incluirá diligencias con perspectiva de derechos humanos y enfoque de género bajo estándares internacionales, contando con la participación de la familia y la de su representación legal.

Foto EE: Archivo
El gobierno federal ofreció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reabrir la investigación por el asesinato en 2001 de Digna Ochoa y Plácido, abogada defensora de los derechos humanos en México e integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
La Secretaría de Gobernación informó que en una audiencia pública celebrada el 26 y 27 de abril, en el marco del 141 Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno de México acordó generar una ruta para reabrir la investigación para determinar las causas que llevaron a la muerte de la defensora, la cual incluirá diligencias con perspectiva de derechos humanos y enfoque de género bajo estándares internacionales, contando con la participación de la familia y la de su representación legal.
El 19 de octubre de 2001, Digna Ochoa murió de manera violenta. Si bien los primeros dictámenes coincidían en que su muerte fue un homicidio, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) difundió una compleja tesis de suicidio, y desistió de continuar la investigación.
En la sesión de la CIDH, el Estado mexicano reconoció su responsabilidad internacional por la violación a las garantías judiciales derivada de la muerte de la defensora y abogada, y también admitió su responsabilidad por la violación a su honra y dignidad, y por la falta de una investigación con perspectiva de género.
La Secretaría de Gobernación refrendó el compromiso ineludible del Estado a favor de la defensa de los derechos humanos, y dijo que muestra de ello es que, por primera vez, el Estado ha aceptado todas las pretensiones presentadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en un Informe de Fondo.
“La aceptación de responsabilidad se reflejará con la consecución de un Convenio de Reparación Integral que será presentado a la representación de la familia de Digna Ochoa en días próximos, el cual contendrá doce líneas de acción de conformidad con el artículo 63 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, apuntó.
Finalmente, la Segob dijo reconocer la apertura y disposición de las personas víctimas y de su representación para generar un diálogo transparente a fin de avanzar con las medidas de reparación integral.
“El gobierno de México reitera su compromiso con el Sistema Interamericano como herramienta complementaria para velar por el mejor interés de las personas víctimas de violaciones a sus derechos humanos”, finalizó.