Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Trump y Putin diseñan estrategia para Ucrania

La alianza entre los presidentes Trump y Putin evoluciona.

El presidente estadounidense ha comenzado a convertir en hechos lo que quizá le prometió al mandatario ruso hace ocho años: la OTAN está neutralizada y la Unión Europea fisurada. No es poca cosa, y el presidente ruso lo sabe.

Ayer le obsequió a Trump una tregua de 30 días sin lanzar ataques a instalaciones estratégicas de energía en Ucrania.

Trump celebra la decisión pensando que avanza dos casillas hacia el Premio Nobel de la Paz. En realidad no obtuvo nada.

Marco Rubio, en una transformación pocas veces vista en un senador experto en política exterior, escribió en X: “Una vez más, @POTUS está liderando el camino hacia la paz”.

El día en que Putin obsequia una flor a Trump, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu manda asesinar a más de 400 gazetíes por simple apetito inhumano. Su Gobierno avisó que Washington le puso palomita verde a su decisión.

Rubio no dijo nada sobre el tema. El Secretario de Estado se ha convertido en organizador de vuelos con deportados.

A estas alturas nadie duda que la ruta crítica sobre Ucrania será negociada entre Trump y Putin. Los dos están en la mesa y en el menú aparecen Ucrania, la OTAN y la Unión Europea.

Mark Rutte visitó la Casa Blanca la semana pasada, y luego de lo ocurrido con Zelenski, parecía una figura de cera. Trump se burló de Dinamarca y el Secretario General de la OTAN, como se menciona de manera popular, tragó camote.

Por momentos no sabíamos si era el representante de la OTAN o el ministro de Exteriores de Haití.

Políticos daneses lamentaron que Rutte permaneciera en silencio en el momento en que Trump mencionó a Groenlandia como un espacio de seguridad nacional para Estados Unidos. Rutte no se enteró del desinterés que muestra Trump por la OTAN: solo habla de dinero, pero no menciona que el artículo 5 de la Alianza (defensa colectiva y mutua en caso de agresión armada) ha quedado derogado (sí, solo para Trump).

O qué decir de Giorgia Meloni dirigiendo a un país fundador de la Unión Europea. Ayer, en el Parlamento italiano dijo: “Es una locura prescindir de Estados Unidos” y adelantó que su ejército no estaría en Ucrania. Mario Draghi, unas horas antes había dicho: “Nuestra seguridad está en peligro por culpa de Trump”.

El 11 de marzo Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca llegó a Arabia Saudita para negociar con ucranios. Extendió el mapa de Ucrania y trazó los cambios. No hay más.

Fue profesor investigador en el departamento de Estudios Internacionales del ITAM, publicó el libro Referéndum Twitter y fue editor y colaborador en diversos periódicos como 24 Horas, El Universal, Milenio. Ha publicado en revistas como Foreign Affairs, Le Monde Diplomatique, Life&Style, Chilango y Revuelta. Actualmente es editor y columnista en El Economista.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete