Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Más recaudación, antes de nuevos impuestos: EAZ

Edgar Amador, el nuevo titular de las finanzas públicas del gobierno mexicano, luce seguro y confiado, a pesar de la tormenta arancelaria que se avecina y se origina en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.

Recientemente designado y ratificado ayer (12 de marzo) en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, transpiró confianza y optimismo.

Estableció que su objetivo será mantener la salud de las finanzas públicas, garantizar el crecimiento económico y el bienestar social de la población.

En referencia al tema comercial dijo que “pese a las adversidades y vientos en contra”, México tiene la oportunidad de construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento.

Descartó una “guerra comercial” y confió en que el sólido marco comercial vigente y la política fiscal estable del país, “nos aislará de cualquier volatilidad”

Dejó claro que tiene claro el tamaño de su desafío y asumió el compromiso para alcanzar la meta de crecimiento de 2.3% del PIB para el cierre de este año y reducir el déficit fiscal de 6% a 3.9 por ciento.

Señaló que la meta del gobierno es que el coeficiente de inversión respecto del Producto Interno Bruto sea de alrededor del 25% para garantizar el crecimiento de la economía cerca de su potencial y la generación de hasta 1.5 millones de empleos

La ruta que comienza a trazar en su estrategia Edgar Amador, por lo que dijo, no pasa por una reforma fiscal.

En cambio sí habló de austeridad, finanzas públicas equilibradas y mayor eficiencia en la recaudación, antes de nuevos impuestos.

Respecto a la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, (aunque no la mencionó específicamente) dijo que se presenta una oportunidad, clave para construir una economía más sólida.

Ayer compareció ante los legisladores, en donde fue aprobado su nombramiento con 419 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones y pasó al pleno de la Cámara de Diputados.

Ahí, llamaron la atención su actitud tranquila y sus perspectivas optimistas, a pesar de las difíciles condiciones que están generando para México y para el mundo, los aranceles que está aplicando Estados Unidos.

Entorno al crecimiento económico y la delicada condición en que se encuentran las finanzas públicas, contrastó la confianza del funcionario, con el pesimismo general de los analistas no gubernamentales que vienen revisando a la baja sus proyecciones de crecimiento económico y las dudas respecto de la viabilidad del ajuste fiscal del 2% para este año 2025.

El recién desempacado secretario de Hacienda, dijo que México está preparado para enfrentar el potencial impacto de los aranceles de EU y anunció que se fortalecerán los amortiguadores fiscales para aumentar el margen de maniobra del gobierno para afrontar choques externos, sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Amador, se declaró discípulo de su antecesor en el cargo, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que de acuerdo con los resultados obtenidos hasta el momento “vamos en la dirección correcta”.

Los planteamientos del secretario de Hacienda, dejan ver que no habrá un viraje notable en la ruta que hasta ahora se viene siguiendo.

La prioridad es mantener la estabilidad macroeconómica. Sin duda, esa ha sido la clave para los gobiernos de México, desde los años noventas.

Las interrogantes, están más en función de las posibilidades reales de impulsar el crecimiento económico, en un contexto en el que se viene registrando un debilitamiento del Estado de Derecho.

El propósito de aumentar las inversiones al 25% como proporción del PIB, es un propósito añejo que no se ha logrado, aún sin las difíciles condiciones externas que hoy se registran,

Falta por ver, cómo quedan las leyes del sector energético, que serán fundamentales para registrar el nivel de interés de las inversiones privadas nacionales e internacionales.

Lo positivo de la perspectiva del titular de las finanzas públicas es que tiene claro que se trata no solo de mantener la estabilidad macroeconómica, sino de impulsar el crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos.

Veremos.

Atisbos

***El subgobernador de Banxico, Omar Mejía, declaró que el banco central recalibra la política monetaria para proteger a la divisa nacional y mantener a la inflación en el rango de entre 3 y 4%. Reconoció que la política arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, se ha convertido en un riesgo al alza para la inflación. Dijo que México cuenta con holgura económica y un peso fuerte para mitigar el aumento en los precios por los aranceles de EU. ¿Será?

***¿Vendrá un nuevo tope a los precios? En la Cámara de Diputados el diputado priísta Jerico Abramo presentó una iniciativa para topar el nivel de las primas de los seguros de gastos médicos mayores. Sólo falta que se pretenda regular a las aseguradoras, cuando es en los hospitales en donde se registran los abusos en precios.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete