Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Un paso hacia la continuidad y excelencia educativa

En un país como México, donde los desafíos educativos son tan profundos como diversos, la educación no puede ser tratada como un experimento político sexenal. La rotación constante de los titulares de educación, tanto a nivel federal como estatal, nos obliga a reinventar la dirección de las políticas educativas cada seis años, perdiendo continuidad y diluyendo los avances alcanzados.

Proponer que los secretarios de educación sean ratificados por el Senado, y que sus períodos sean de diez años, al igual que ocurre con otras posiciones estratégicas como el Fiscal General de la República, no solo es necesario, sino estratégico. Esta medida garantizaría estabilidad en la implementación de políticas públicas, blindándolas de los vaivenes políticos y permitiendo que se desarrollen programas educativos de largo plazo. Ademas de un nombramiento de largo plazo se debe pedir un perfil específico técnico para el puesto de Secretario de Educación Pública, federal o estatal. Muy caro sale tener políticos en esa secretaria, se requieren técnicos con neutralidad política para pensar en México y no en un partido político.

La educación debe ser una política de Estado, no de gobierno. Esto implica construir un marco donde todos los sectores, académico, empresarial, social y gubernamental participen en su formulación, implementación y evaluación de las estrategias educativas. Es crucial que las políticas educativas incluyan metas claras y alcanzables que trasciendan administraciones y respondan a las necesidades de un mundo en constante transformación.

Los constantes cambios en la política educativa de México, sin una visión transexenal ni estrategias concretas, han dejado a las comunidades escolares en un estado de incertidumbre. Ejemplos como la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, o la eliminación del INEE, que debilitó los mecanismos de evaluación educativa, muestran cómo decisiones apresuradas tienen impactos negativos duraderos. Sin una dirección clara y estrategias sostenibles, México pierde oportunidades para abordar el abandono escolar, mejorar el aprendizaje y transformar la educación en un motor de movilidad social y desarrollo económico.

Jalisco es un ejemplo que demuestra cómo la estabilidad en la educación puede ser la clave del éxito. El gobernador Pablo Lemus tomó una decisión estratégica al evaluar al secretario de educación saliente Juan Carlos Flores y ratificarlo en su puesto. Este acierto ha permitido mantener una línea de trabajo consistente en un estado que ya mostraba avances significativos en su modelo educativo.

Jalisco ha sabido posicionarse como un semillero de talento mexicano para el mundo, con figuras como Isaac Hernández, uno de los mejores bailarines del mundo; Lorena Ochoa, ícono del golf; y Checo Pérez, estrella de la Fórmula 1 entre otros. Estos logros no son casualidad, sino el resultado de un ecosistema que apuesta por la educación como pilar de su desarrollo.

Una de las fortalezas del modelo jalisciense es la capacitación docente. Cada año, Jalisco organiza un simposio educativo “Recrea Academy” que reúne a maestros para capacitarlos con temas de vanguardia, además de otras iniciativas que invierten en su profesionalización. Estas acciones no solo elevan el nivel educativo, sino que también motivan a los docentes a ser agentes transformadores dentro del aula.

Es urgente que otros estados tomen nota del ejemplo de Jalisco. La continuidad en las políticas públicas educativas no solo es deseable, sino imprescindible. La ratificación de los secretarios de educación, tanto a nivel federal como estatal, permitiría extender las buenas prácticas y aseguraría que los avances no se vean truncados por intereses políticos de corto plazo.

México necesita construir una visión educativa a largo plazo, una que esté por encima de los ciclos electorales y que apueste por el talento, la capacitación y la estabilidad. Jalisco ya nos muestra el camino; ahora nos toca seguirlo.

rrg

Temas relacionados

Director General de Fundación Azteca de Grupo Salinas

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete