Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Narcosecretos al descubierto

Hannia Novell | Columna Invitada

Hannia Novell | Columna Invitada

Hannia Novell

En un giro inesperado dentro del sombrío mundo del narcotráfico, familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán, incluido su hijo Ovidio Guzmán López y su ex esposa Griselda López, han tomado la decisión de entregarse a las autoridades estadounidenses. Esto marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico, donde los secretos de uno de los cárteles más poderosos podrían salir a la luz.

El entramado ha sido dirigido por el FBI, en un esfuerzo por quebrar la estructura del Cártel de Sinaloa desde su núcleo más profundo. Ovidio Guzmán López, apodado "El Ratón", se encuentra bajo una gran presión. Ante la amenaza de enfrentar la pena de muerte, ha optado por cooperar con las autoridades estadounidenses.

El próximo 9 de julio se declarará culpable de varios cargos de narcotráfico ante una Corte Federal en Chicago y, en medio de este revuelo judicial, surge la posibilidad de que los "narcosecretos" en su poder impliquen a figuras de alto nivel, incluidos personajes de la clase política mexicana.

Uno de los aspectos más discutidos ha sido el papel del gobierno de Estados Unidos en esta lucha contra el narcotráfico. Bajo la administración de Donald Trump, el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, se intensificó con declaraciones que advertían sobre posibles intervenciones en territorio mexicano. El fentanilo, un opioide sintético, ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos, exacerbando las tensiones entre ambos países en su intento por detener su producción y distribución.

En contraste, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha intentado remontar el fracaso de la política de seguridad que puso en marcha Andrés Manuel López Obrador, bajo el lema de “abrazos, no balazos”.

La realidad es que el gobierno mexicano enfrenta graves dificultades para ir contra los capos de la droga, cuyo control va más allá de las fronteras en el territorio mexicano.

El año pasado ha sido especialmente violento en Sinaloa, con bloqueos de carreteras, incendios de casas, balaceras y ejecuciones, producto de la intensa disputa territorial entre "Los Chapitos" y "Los Mayos". Estas facciones, surgidas del mismo Cártel de Sinaloa, luchan por el control de las rutas del narcotráfico, sumiendo a la región en un estado de constante inseguridad y terror para sus habitantes.

En medio de este complejo panorama, surge la inquietante posibilidad de que las revelaciones de Ovidio Guzmán impliquen a figuras políticas, especialmente del partido Morena, actualmente en el poder en México. Si estas acusaciones salen a la luz, podrían desatar una ola de ingobernabilidad y violencia social, pues cuestionarían la integridad del gobierno y su complicidad en el mantenimiento del narcotráfico.

Sería un golpe devastador para la administración actual y pondría en jaque la confianza de la ciudadanía en sus líderes.

El escenario es delicado. Cualquier indicio de corrupción o colusión entre el narcotráfico y el gobierno podría desencadenar una reacción social impredecible. Además, podría incrementar aún más la violencia en las calles si los cárteles perciben una oportunidad de explotar la debilidad gubernamental para sus propios fines.

La decisión de Ovidio Guzmán de cooperar con las autoridades estadounidenses no solo representa un avance en la lucha contra el narcotráfico sino también un posible punto de inflexión con repercusiones políticas y sociales profundas. La estabilidad del país podría colapsar si las revelaciones de Guzmán activan una crisis política sin precedentes.

Hannia Novell

Reportera y conductora de @ADN40 corresponsal, escritora Hannia Novell a las 5 Radio 105.3 FM columnista de PoliticoMX, EjeCentral y El Economista.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete