Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Les puede salir el tiro por la culata

En la vida y especialmente en la política hay que buscar siempre, dentro de lo adverso, las oportunidades que existen para tratar de revertir la situación. Este puede ser el caso de la reforma al poder judicial.

Sin duda es una estupidez llevar a votación la elección de Ministros, Magistrados y Jueces, ya que con esa medida no se resuelven, sino por el contrario, se pueden profundizar los problemas de la mala calidad y corrupción que existen en el poder judicial. Es, por otro lado, una tomadura de pelo a la gente decirle que el poder judicial se va a democratizar porque van a elegir a sus miembros, mentira, vamos a elegir a desconocidos, nadie podrá elegir responsablemente a 187 candidatos y candidatas entre 1179 nombres que van a estar en las boletas.

La reforma y su objetivo de democratizar el poder judicial son una farsa, por lo que hay que ver qué podemos hacer para evitar el control de la Corte y de todo el poder judicial por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y su partido Morena.

En el caso de la Corte, la elección va a impedir que la presidenta nombre en forma directa a 4 nuevos Ministros que se iban a nombrar durante el sexenio. Claudia Sheinbaum seguramente iba a hacer lo mismo que hizo López Obrador, enviar al Senado propuestas de personas incondicionales que no tienen ningún mérito, como es el caso de la ahora Ministra Lenia Batres.

Suponiendo que no se hubiese aprobado la reforma al poder judicial, en diciembre de 2024 terminó el periodo de 1 Ministro, en 2026 se terminaría de otros 2 y uno más en 2027, por lo que Claudia Sheinbaum hubiera tenido la oportunidad de enviar 5 propuestas seguramente de gente incondicional, que al ser aprobadas por por el Senado, le darían a la presidenta y a Morena 7 Ministros y Ministras, con lo que hubiesen controlado la mayoría de la Corte, la presidencia de esta y del Consejo de la Judicatura y a través de ella de todo el poder judicial.

La reforma no va a permitir que esto suceda y nos da la oportunidad de recuperar la autonomía de la Corte, si intervenimos en toda la elección, pero especialmente en la de Ministros y Ministras, impulsando a candidatos y candidatas que sean realmente autónomos. No soy inocente, sé que el gobierno y su partido, a pesar de que lo tienen prohibido, van a hacer lo mismo, pero como sociedad Civil tenemos el derecho de apoyar e impulsar a aquellos candidatos y candidatas que garanticen la autonomía e imparcialidad de la Corte y del poder judicial. Hay que apoyar abiertamente a ciertos candidatos y candidatas a todos los niveles que garanticen autonomía y conocimientos, pero impulsemos sobre todo, con toda nuestra fuerza, a Ministros y Ministras que eviten que la presidenta y su partido se queden con el control de la Corte y del poder judicial.

Es urgente integrar un movimiento “México unido por un poder judicial independiente” y crear un “Comité autónomo de evaluación de candidatas y candidatos” para convocar a la ciudadanía a votar por aquellos que garanticen autonomía, capacidad y experiencia.

No nos demos por vencidos, por ambiciosos y querer controlar todo el poder judicial el tiro les puede salir por la culata, hicieron una reforma para controlarlo, lo podrían haber hecho sin necesidad de la Reforma, ahora con la elección tenemos la oportunidad de vencerlos y garantizar la autonomía de la Corte y de todo el poder judicial que se hubiera perdido a partir de 2026.

Temas relacionados

Ciudadano interesado en las soluciones para el país y la Ciudad de México. Político mexicano, ha sido diputado federal (1988-1991), senador (2000-2006) y jefe delegacional de Miguel Hidalgo (2009-2012)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete