Lectura 5:00 min
¿Qué son Ripple, Solana y Cardano, las criptomonedas que Trump quiere incluir en su reserva cripto?
Donald Trump anunció que cinco criptomonedas formarían parte de la reserva cripto que planea crear. La elección de estas criptomonedas no es causalidad, pues varias son proyectos estadounidenses que tienen una cercana relación con la administración trumpista.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el 2 de marzo a través de su red social Truth Social la creación de una reserva de criptoactivos, que incluirá inicialmente a las criptomonedas Solana, Cardano y Ripple. Posteriormente, confirmó que también se incorporarían Bitcoin y Ethereum.
Este anuncio generó una reacción inmediata en el mercado, con alzas de hasta el en el valor de estas criptomonedas. Pero, ¿qué son exactamente Ripple, Solana y Cardano?
Te puede interesar
Desde enero, la administración de Trump había dado señales de un posible acopio de criptomonedas bajo un esquema denominado "National Stock Pile". Esta estrategia buscaba que Estados Unidos no vendiera los activos digitales confiscados en procesos judiciales, los cuales se estiman en alrededor de 19,000 a 21,000 millones de dólares. Sin embargo, el plan no implicaba la compra de nuevos activos.
El reciente anuncio de marzo representa un cambio en esta estrategia, con la posibilidad de que el gobierno acumule criptomonedas mediante la adquisición de nuevos activos. Según Fernando Martínez, director ejecutivo de la casa de corretaje de activos virtuales Nonco, “a diferencia del stock pile, esta reserva permitiría al gobierno comprar criptoactivos con recursos provenientes de los impuestos, similar a las reservas de dólares u otros activos”.
Ripple
Ripple es una empresa de tecnología financiera que busca modernizar los pagos internacionales mediante la blockchain. Su plataforma principal, RippleNet, permite transacciones rápidas y de bajo costo entre instituciones financieras.
Uno de sus principales productos es el XRP Ledger (XRPL), un libro mayor descentralizado que usa un protocolo de consenso en lugar de la Prueba de Trabajo (Proof of Work). Esto le permite procesar transacciones en segundos y con comisiones mínimas, facilitando pagos transfronterizos y la conversión entre diferentes monedas sin necesidad de bancos corresponsales.
Ripple ha establecido alianzas con diversas instituciones financieras a nivel mundial, posicionándose como una opción atractiva para modernizar los sistemas de pagos transfronterizos.
Solana
Solana es una blockchain de alto rendimiento diseñada para aplicaciones descentralizadas. Fundada en 2017 y lanzada en 2020, su tecnología permite procesar miles de transacciones por segundo con tarifas bajas, lo que la hace ideal para sectores como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT).
Te puede interesar
Su innovación clave es el mecanismo de consenso Proof of History (PoH), que registra la secuencia de eventos en la blockchain y reduce el tiempo necesario para validar transacciones. Esto le otorga una ventaja sobre otras blockchains que dependen de mecanismos más lentos, como la Prueba de Trabajo (PoW) de Bitcoin.
Solana ha ganado gran adopción en el ecosistema cripto y ha sido integrada por empresas como Google, Discord y Shopify, lo que refuerza su posición en el mercado.
Cardano
Cardano es una blockchain de tercera generación que prioriza la seguridad y escalabilidad mediante un enfoque basado en investigación académica revisada por pares. Su arquitectura en capas separa las funciones de liquidación y computación, lo que permite un mayor rendimiento sin comprometer la seguridad.
Utiliza el protocolo de consenso Ouroboros, basado en la Prueba de Participación (PoS), que elige validadores según la cantidad de monedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este mecanismo reduce el consumo de energía en comparación con la Prueba de Trabajo (PoW) y mejora la descentralización de la red.
Cardano también soporta contratos inteligentes, permitiendo la creación de aplicaciones descentralizadas más seguras y eficientes. Su sistema de gobernanza basado en la comunidad permite a los usuarios votar sobre el desarrollo del proyecto, promoviendo la participación activa en su evolución.
Te puede interesar
Futuro de la reserva cripto
El anuncio de Trump provocó un aumento inmediato en el valor de las criptomonedas mencionadas: Solana, Ripple y Cardano subieron alrededor del 20%, mientras que Bitcoin y Ethereum registraron incrementos del 10% y 15%, respectivamente. Sin embargo, la volatilidad persiste, y el lunes posterior al anuncio los precios volvieron a caer debido a tensiones geopolíticas.
La selección inicial de Solana, Cardano y Ripple no fue casualidad, pues los proyectos son estadounidenses y tienen vínculos con la administración de Trump. Fernando Martínez mencionó que Brad Garlinghouse, fundador y director ejecutivo de Ripple, contribuyó con 5 millones de dólares a la campaña de Trump, lo que podría haber influido en la decisión de incluir XRP en la lista inicial.
Solana ha contado con el respaldo de David Sacks, a quien Trump nombró su zar cripto, y que fue uno de los mayores inversionistas de este proyecto antes de que asumiera el cargo en la administración trumpista. En cuanto a Cardano, su fundador también mantiene una relación cercana con la administración.
Si la reserva cripto se concreta, podría marcar un hito en la adopción de criptomonedas por parte de gobiernos. “Una reserva de criptoactivos podría dar cierto progreso a la industria, permitiendo que estos activos sean reconocidos oficialmente y usados por otras naciones soberanas”, explicó Martínez.
El tiempo dirá si esta iniciativa prospera y si otras naciones siguen el ejemplo de Estados Unidos en la acumulación de criptoactivos como parte de sus reservas. Por ahora, el mercado sigue atento a las decisiones de la administración de Trump y al impacto que esto podría tener en la industria de las criptomonedas.