Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

S&P 500 y el Nasdaq rompen racha negativa por dato de inflación en EU

La renta variable estadounidense se ha visto presionada por las disputas arancelarias entre ese país y sus socios comerciales.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron el miércoles con resultados mixtos, luego de conocerse que la inflación desaceleró aliviando la tensión en el mercado, pero la guerra arancelaria de Estados Unidos contra Canadá y la Unión Europea limitó las ganancias.

El Nasdaq Composite fue el que más subió con 1.22%, hasta 17,648.45 unidades, seguido por el S&P 500 que ganó 0.49%, para terminar en 5,599.15 puntos.

Ambos indicadores finalizaron con una racha de dos jornadas con pérdidas.

Por el contrario, el índice industrial Dow Jones cayó 0.20%, a 41,350.93 unidades, su nivel más bajo desde 12 de septiembre de 2024, cuando se ubicó en 41,096.77 enteros.

Además, el índice bursátil apuntó su tercera sesión al terreno negativo y acumula una baja de 3.4 por ciento.

“Los mercados financieros globales atraviesan una fase de alta volatilidad impulsada por la guerra comercial entre Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, con aranceles de hasta el 50% sobre metales y represalias de hasta 29,800 millones de dólares canadienses”, comentó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.

Agregó que otro factor que impulsó a los mercados fueron los datos de inflación que siguen siendo clave para la política monetaria, con la Reserva Federal ajustando expectativas tras un IPC proyectado en 0.28 por ciento. A nivel geopolítico, el conflicto Rusia-Ucrania sigue latente, con negociaciones frágiles para un alto el fuego.

"El miércoles vimos un rebote por la lectura de la inflación menor de lo esperado y algunas compras de oportunidad", dijo Greg Bassuk, presidente ejecutivo de AXS Investments. "Pero Wall Street y Main Street siguen buscando una dirección".

En su última medida arancelaria, Trump impuso aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados, lo que provocó que Canadá y Europa respondieran de la misma manera, aumentando sus aranceles de represalia sobre las exportaciones estadounidenses.

La renta variable estadounidense se ha visto presionada por las disputas arancelarias entre Estados Unidos y sus socios comerciales, lo que ha sacudido a los inversionistas y ha suscitado temor que las sacudidas de precios resultantes puedan llevar a Estados Unidos, junto con Canadá y México, a una recesión.

Goldman Sachs bajó su objetivo de fin de año para el S&P 500, mientras que J.P. Morgan ve cada vez más probabilidades de una recesión en Estados Unidos.

Empresas acereras destacan

Las acciones de las empresas productoras de aceros y minerales mejoraron y finalizaron la sesión con incrementos.

Los papeles de Cleveland-Cliffs, un fabricante de acero, crecieron 8.54% a 9.79 dólares por unidad, seguida por Century Aluminum, empresa global de metales y minería, cuyos títulos mejoraron 5.74% y se vendieron a 19.15 dólares.

Alcoa, la tercera más grande productora de aluminio en el mundo, tuvo un repunte de 4.04% en el precio de sus papeles en Wall Street, a 33.25 dólares cada uno, mientras que los de United States Steel, empresa de integración vertical productora de acero, subieron 2.67% a 38.05 dólares.

Apenas este martes las acciones de Cleveland Cliffs cayeron a un mínimo de 52 semanas, alcanzando un precio de 8.98 dólares, mientras la compañía enfrenta un entorno de mercado desafiante. Este miércoles repuntaron.

Bolsas mexicanas avanzan

Las bolsas de valores de México terminaron en terreno positivo el miércoles, luego de dos jornadas de pérdidas.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), avanzó 1.03% a 52,041.01 unidades. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), ganó 1.06% a 1,053.15 puntos.

La mayoría de las emisoras del principal índice ganaron. Destacaron las mineras Industrias Peñoles, con una mejora de 8.64% a 379.57 pesos, y Grupo México, con un avance de 5.66% a 104.1 pesos, además de Gentera, con 4.43% a 29.44 pesos.

La recuperación, luego de un inició negativo, sucedió pese a que Estados Unidos no excluyó a México de la imposición universal de aranceles para el acero y el aluminio. (Con información de agencias)

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete