Buscar
Mercados

Lectura 5:00 min

Retiran estímulos fiscales a gasolinas y diésel: Magna se vende a 23.79 pesos

La gasolina Premium y el diésel también han bajado de precio desde la firma del pacto, aunque en menor magnitud.

El IEPS es un impuesto diseñado para gravar productos de alto consumo. Su objetivo es recaudar recursos y, en algunos casos, desincentivar el consumo de determinados productos, y se actualiza con el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Foto: Reuters

El IEPS es un impuesto diseñado para gravar productos de alto consumo. Su objetivo es recaudar recursos y, en algunos casos, desincentivar el consumo de determinados productos. Reuters

El gobierno federal dejó sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por primera vez desde finales del año pasado, esto ante la reducción de 45 centavos en el precio de la gasolina Magna a dos semanas de la firma del pacto voluntario para bajar su precio a menos de 24 pesos.

Este viernes 14 de marzo de 2025, la gasolina regular o Magna se vendía a un precio promedio a nivel nacional de 23.79 pesos por litro, su menor nivel desde principios de octubre de 2024, de acuerdo con cifras de la consultora PETROIntelligence.

Ha bajado 45 centavos o 1.85% desde el pasado jueves 27 de febrero, cuando el gobierno federal firmó un pacto voluntario con la industria gasolinera para que la gasolina se venda a menos de 24 pesos en todo el país durante seis meses.

La gasolina premium y el diésel también han bajado de precio desde la firma del pacto, aunque en menor magnitud. La gasolina premium ha bajado 5 centavos, vendiéndose este viernes a 25.68 pesos por litro, mientras que el diésel se ha reducido 4 centavos, a 26.13 pesos.

En la semana, los precios internacionales del petróleo prácticamente se mantuvieron sin cambios, esto a medida que las probabilidades de que finalice rápidamente la guerra en Ucrania son cada vez menores.

¿Cuánto se pagará de impuestos?

Al quedar sin estímulos fiscales, del 15 al 21 de marzo los automovilistas deberán pagar las cuotas completas de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de cada uno de los combustibles, las cuales son:

Gasolina Magna o regular: 6.45 pesos por litro de IEPS, un aumento de 20 centavos respecto a la semana pasada, cuando se pagaron 6.25 pesos.

Gasolina premium o roja: la cuota completa de IEPS, que es de 5.45 pesos por litro de IEPS. Desde mediados de octubre de 2023 se ha dejado sin apoyo a la premium.

Diésel: 7.09 pesos por litro de IEPS, esto es 27 centavos más que la semana pasada, cuando se pagaron 6.82 pesos por litro.

¿Qué son los estímulos fiscales?

En México, cada viernes la Secretaría de Hacienda publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los estímulos fiscales que otorgará a las gasolinas y el diésel durante la siguiente semana.

Normalmente, el monto de los estímulos depende del comportamiento de los precios internacionales del petróleo.

Cuando el petróleo sube, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS; cuando el petróleo baja, se reducen los estímulos y se cobra más impuesto.

Esta política fiscal busca estabilizar los precios de los combustibles en nuestro país y amortiguar el impacto que pudiera tener en México un aumento súbito de los precios internacionales del petróleo.

Petróleo se mantiene estable

En la semana, el precio del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se mantuvo estable, cerrando este viernes a un precio de 67.18 dólares por barril, esto ante la menor probabilidad de que finalice rápidamente la guerra entre Rusia y Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el jueves que Moscú apoyaba en principio la propuesta estadounidense de un alto el fuego en Ucrania, pero pedía una serie de aclaraciones y condiciones que parecían descartar un fin rápido de los combates.

El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Rusia aceptar su propuesta de alto el fuego.

De finalizar la guerra en Ucrania, podrían retirarse las sanciones a las exportaciones rusas de petróleo, lo cual aliviaría las presiones sobre el suministro global de crudo que han afectado al mercado internacional desde el inicio de la guerra. 

Ocho de cada 10 gasolineras venden la gasolina a menos de $24

Ocho de cada 10 gasolineras que hay en México cumplen con el pacto voluntario para vender la gasolina regular o Magna a menos de 24 pesos por litro, esto a más de dos semanas de la firma del mismo.

De las 12,491 estaciones de servicio que hay en México, en 81% o 10,070 estaciones la gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro, según datos de la plataforma PETROIntelligence, que monitorea los precios de la gasolina en todo el país.

Desde la firma del pacto, el pasado jueves 27 de febrero, el precio promedio de la gasolina a nivel nacional ha bajado 46 centavos, vendiéndose este lunes a 23.78 pesos por litro.

No obstante, aún hay 2,421 gasolineras en donde el combustible se vende a más de 24 pesos por litro, a lo largo de todo el país.

Ninguno de los 32 estados de la República tienen una tasa de cumplimiento del pacto de 100 por ciento. Los que tienen el cumplimiento más alto son: Hidalgo (con 98% de sus estaciones vendiendo la Magna a menos de 24 pesos), Ciudad de México (97%) y Tabasco (97 por ciento).

Mientras que las entidades donde hay un menor cumplimiento son: Quintana Roo (10%), Baja California Sur (31%) y Nuevo León (51 por ciento).

Los estados en donde hay un menor cumplimiento del pacto son aquellos que están alejados de las terminales de almacenamiento y reparto (TAR), según han explicado especialistas en el sector.

rrg

Reportero de economía y finanzas públicas. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete