Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso mexicano avanza por debilitamiento del dólar

La divisa local avanza, siguiendo la tendencia de la última semana, mientras los operadores aguardan datos clave de empleo de EU que se publicarán mañana.

La divisa local recuperó terreno tras haber tocado el viernes su peor nivel frente al dólar estadounidenses en más de dos años. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-4-noviembre-2024-cerro-20241104-732778.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado! 

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx 
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/ 

#ElEconomista #EETV

El peso mexicano extiende su recuperación contra el dólar la mañana de este jueves.archivo

El peso mexicano extiende su recuperación contra el dólar la mañana de este jueves. La divisa local avanza, siguiendo la tendencia observada durante la última semana, mientras los operadores aguardan datos de empleo de Estados Unidos que se publicarán mañana.

El tipo de cambio spot se ubica en 20.2219 unidades por dólar. Comparado con el cierre oficial de 20.3001 unidades ayer, con el dato del Banco de México (Banxico) esto significa para la moneda una ganancia de 7.82 centavos, que son equivalentes a 0.39 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.3185 unidades y un nivel mínimo de 20.2013. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una cesta de seis divisas de referencia, pierde -0.45% a 105.84 puntos.

"Esta mañana, la apreciación del peso se observa a la par de un debilitamiento del dólar, en antelación a la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos, del que se esperan 215,000 posiciones laborales y una tasa de desempleo en 4.1%", explicó Banco Base.

Hoy se informó que las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo aumentaron en 9,000, hasta 224,000, en los siete días que terminaron el 30 de noviembre, frente a las 215,000 del periodo anterior. El dato fue mayor al previsto por el consenso de analistas de 215,000.

Mañana los operadores esperan el reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que cerrará una semana de datos laborales clave de Estados Unidos. Los mercados siguen atentos ante cualquier señal que pueda dar indicios acerca del futuro de las tasas en ese país.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete