Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Oro subió el viernes por debilidad del dólar pero cayó 1.26% en la semana

El oro ganó más de 1% el viernes por la caída del dólar, mientras el mercado evaluaba los comentarios sobre los aranceles de Donald Trump, antes de la reunión que celebrarían entre Washington y Pekín el fin de semana.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

El oro ganó más de 1% el viernes por la caída del dólar, mientras el mercado evaluaba los comentarios sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de la reunión que celebrarían entre Washington y Pekín el fin de semana.

El oro al contado avanzó 1.1%, a 3,340.29 dólares la onza, con una mejora del 3.1% en la semana. El lingote, considerado un activo de cobertura frente a la incertidumbre geopolítica y económica, acumula un alza superior al 27% desde principios de año.

Los futuros del oro en Estados Unidos sumaron 1.1%, a 3,344 dólares.

El índice dólar cedió 0.3%, abaratando al lingote para los tenedores de otras divisas.

Trump dijo que un arancel del 80% sobre los productos chinos "parece correcto" mientras sus enviados se preparaban para unas conversaciones que buscarían contener una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Además, en el frente geopolítico, India y Pakistán se acusaron mutuamente de lanzar nuevos ataques militares, usando drones y artillería por tercer día, en el peor enfrentamiento entre los vecinos asiáticos en casi tres décadas.

"Obviamente, la continua incertidumbre general sobre los aranceles sigue siendo probablemente el apuntalamiento más significativo detrás del oro", dijo David Meger, de High Ridge Futures. "No somos tan favorables al oro como lo fuimos en los últimos meses. Podríamos estar entrando en un periodo de mayor consolidación o retroceso durante un tiempo".

En otros metales preciosos, la plata al contado ganó 0.8%, a 32.75 dólares la onza; el platino subió cerca de 2%, a 995.1 dólares; y el paladio avanzó 0.2%, a 977.68 dólares.

Cobre también ganó

Los precios del cobre subieron el viernes antes de las negociaciones comerciales de Estados Unidos y China, apoyados por un dólar más débil y una oferta cercana más ajustada, lo que se reflejó en la prima de los contratos frente a los más próximos al vencimiento, que alcanzó un máximo de dos años y medio.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió 0.3%, a 9,456.50 dólares la tonelada métrica.

En el corto plazo, el conflicto comercial entre Washington y Pekín y una investigación sobre el cobre en Estados Unidos están reduciendo la disponibilidad a corto plazo del metal rojo en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y dentro del sistema LME, atrayendo más cobre a los almacenes propiedad de Comex.

Según Natalie Scott-Gray, analista de Metales de StoneX, "el endurecimiento general de los fundamentos del cobre puede apreciarse en el aumento de las cotizaciones de los contratos a corto plazo en la LME y la SHFE".

Esta escasez es temporal y no compensará las implicaciones más amplias de una guerra comercial duradera entre Estados Unidos y China, añadió.

Los aranceles comerciales plantean riesgos a largo plazo para la demanda mundial de metales, que depende del crecimiento económico.

En la LME, el diferencial entre los contratos de cobre al contado y los de vencimiento a tres meses cerró el jueves con una prima de 49 dólares la tonelada, la más alta desde noviembre de 2022.

En otros metales industriales, el aluminio en la LME bajó 0.1%, a 2,410 dólares la tonelada; el zinc subió 1.4%, a 2,656 dólares; el plomo sumó 1.9%, a 1,989.5 dólares; el níquel mejoró 1.9%, a 15,815 dólares; y el estaño cotizó estable en 31,880 dólares.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete