Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Indicadores del 9 al 13 de diciembre: Inflación y balanza comercial

A nivel local, durante esta semana se difundirá la actualización de los informes sobre precios al consumidor y al productor, balanza comercial, viajeros internacionales y confianza del consumidor, así como el Reporte de Estabilidad Financiera que publica semestralmente el Banco de México.

A lo largo de la segunda semana de diciembre, los analistas estarán atentos a la publicación de los informes sobre el comportamiento de la inflación tanto en México como en Estados Unidos. Además, a nivel local se difundirán nuevos datos sobre balanza comercial, ingreso de viajeros internacionales, confianza del consumidor y estabilidad del sistema financiero.

A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de reportes clave para el día viernes, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:

Lunes 9 de diciembre: Inflación

  • Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México (noviembre)
  • Índice Nacional de Precios Productor (INPP) en México (noviembre)
  • Balanza Comercial de Mercancías de México (octubre)
  • Encuesta Anual de Empresas Constructoras (2023)
  • Balanza comercial de China (noviembre)

El INPC mide la variación promedio de los precios de bienes y servicios adquiridos por los hogares en México. Publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este indicador es crucial para evaluar la inflación, el poder adquisitivo y ajustar políticas monetarias. Su análisis también ayuda a los inversionistas.

El INPP monitorea los cambios en los precios de bienes y servicios antes de impuestos, excluyendo exportaciones. Publicado también por el Inegi, da un panorama de las presiones inflacionarias desde la perspectiva empresarial. Ayuda a saber cómo se trasladan los costos a los consumidores y afectan la competitividad.

Martes 10 de diciembre: Confianza del consumidor

  • Resultado de subasta de valores gubernamentales
  • Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (noviembre)
  • Encuestas de Viajeros Internacionales (octubre)
  • Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (2023)
  • Dato de inflación de Alemania (noviembre)

Como cada martes, el Banco de México dará a conocer los resultados de su subasta de valores gubernamentales. Éstas son un mecanismo con el cual el instituto central lleva a cabo operaciones de mercado abierto con los objetivos de regular la liquidez en el sistema financiero y controlar su tasa en el corto plazo.

En tanto, el Inegi y Banxico publican los datos de confianza del consumidor mensualmente. Éstos ofrecen una medición de las percepciones sobre la economía familiar y nacional, incluyen expectativas de empleo, precios y compras importantes. Permiten analizar el comportamiento del consumo y la confianza en el mercado interno en México.

Además, el Inegi publica mensualmente los datos de viajeros internaciones que analizan el flujo, gasto y perfil de turistas internacionales. Esta información es vital para medir la derrama económica del turismo, evaluar la competitividad del sector y diseñar estrategias para atraer más visitantes. Reflejan la dinámica de los servicios turísticos.

Miércoles 11 de diciembre: Estabilidad financiera

  • Reporte de Estabilidad Financiera (Banxico)
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos (noviembre)
  • Inventarios de petróleo crudo de la AIE
  • Decisión de política monetaria del Banco de Canadá

El Reporte de Estabilidad Financiera analiza los riesgos para el sistema financiero mexicano, considerando factores internos y externos. Publicado semestralmente por Banxico, es esencial para identificar vulnerabilidades y proteger la estabilidad de la economía. Este documento es consultado por autoridades y por analistas.

Por su parte, el IPC de Estados Unidos mide la variación de precios en bienes y servicios que consume una familia promedio. Es clave para evaluar los niveles de inflación y la efectividad de la política monetaria. Lo publica la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata de un referente crucial para la Reserva Federal y los mercados financieros.

Jueves 12 de diciembre: Política monetaria BCE

  • Feriado en México (no oficial)
  • Decisión de política monetaria del BCE
  • Índice de Precios al Productor de Estados Unidos (noviembre)
  • Nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos

El Banco Central Europeo (BCE) emite su decisión para ajustar la tasas clave y condiciones de financiamiento en la zona euro. Influye en la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Revela cómo el BCE responde a los desafíos económicos globales y locales, por lo que es seguido por analistas y por políticos.

En tanto, las nuevas solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos, publicadas semanalmente por el Departamento de Trabajo, indican la cantidad de personas que han solicitado estos apoyos por primera vez. Sus datos ayudan a evaluar la salud del mercado laboral y tomar decisiones económicas de política monetaria.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete