Lectura 3:00 min
El impacto de las nuevas tendencias en el sector consumo
Hacia el cierre de 2025, esperamos que varias empresas de este sector ya reflejen ajustes en sus portafolios, lo que podría mitigar el impacto del tipo de cambio, los aranceles y las nuevas tendencias.

Bimbo podría ser afectada por los aranceles de Trump, ya que exporta parte de sus productos a Estados Unidos.
Durante la primera mitad de 2024, observamos un impacto en los resultados del sector consumo derivado de una apreciación en el tipo de cambio, lo que generó que empresas con un gran porcentaje de sus operaciones en Estados Unidos mostraran niveles inferiores en ventas a los previstos.
No obstante, los márgenes de rentabilidad mostraron una recuperación, debido a que los costos de las principales materias primas de las empresas bajaron, lo que favoreció sus estrategias de coberturas y costos.
Sin embargo, para la segunda mitad del año, el tipo de cambio mostró una depreciación, lo que impulsó las ventas en pesos durante el tercer trimestre de 2024, además de mantener un crecimiento continuo en márgenes.
Para el cierre de 2024, esperamos que algunas empresas tengan un buen reporte de resultados, principalmente aquellas con un portafolio de productos alimenticios o de bebidas, como Bimbo, Coca-Cola FEMSA y Herdez. Un ejemplo es Arca Continental, que presentó un reporte de resultados excelente, con un avance del 29.9% a/a en ventas y un aumento en sus márgenes de rentabilidad.
Por otro lado, empresas como Kimberly-Clark de México mostraron un mal reporte, con un aumento en ventas de un dígito bajo, pero con bajas significativas en todos sus márgenes de rentabilidad. Además, esperamos que empresas de bebidas alcohólicas, como Cuervo, no tengan un resultado favorable, debido a un patrón de comportamiento del consumidor que refleja una disminución en el consumo de alcohol, lo que ha generado presiones en el volumen de ventas.
En cuanto al inicio de 2025, esperamos una ligera presión en los resultados del sector consumo debido a las incertidumbres económicas y arancelarias derivadas de los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que se impondrán aranceles del 25% a los productos de México y Canadá.
Recordemos que aproximadamente entre el 47% y el 49% de las ventas totales de Bimbo provienen de la región de Norteamérica. Si bien parte de sus productos se producen en Estados Unidos, otra parte continúa siendo exportada.
En el caso de Cuervo, las operaciones en Estados Unidos representan entre el 55% y el 60%, y están sujetas a producir en México debido a la denominación de origen.
En cuanto a las empresas que obtienen el 50% o más de sus ventas totales en México, no esperamos una presión significativa. Esto podría beneficiar a compañías como Coca-Cola FEMSA, que solo cuenta con operaciones en México, Centroamérica y Sudamérica.
Por otra parte, se ha observado una fuerte tendencia de los consumidores hacia productos saludables, lo que ha llevado a las empresas a modificar o actualizar sus portafolios para atender este cambio de preferencias.
Hacia el cierre de 2025, esperamos que varias empresas de este sector ya reflejen ajustes en sus portafolios, lo que podría mitigar el impacto del tipo de cambio, los aranceles y las nuevas tendencias. Consideramos que, para finales de 2025, las empresas del sector podrían lograr un mejor desempeño en ventas y márgenes que en 2024, anticipando un mayor nivel de tráfico de consumidores.