Lectura 2:00 min
Futuros de granos cayeron por temor a aranceles de EU
Los futuros del maíz, soya y trigo en la Bolsa de Chicago se debilitaron el viernes por las renovadas preocupaciones sobre el riesgo de que las posibles disputas comerciales perjudiquen la demanda por productos agrícolas estadounidenses, dijeron analistas.

Los futuros del maíz, soya y trigo en la Bolsa de Chicago se debilitaron el viernes por las renovadas preocupaciones sobre el riesgo de que las posibles disputas comerciales perjudiquen la demanda por productos agrícolas estadounidenses, dijeron analistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que anunciará aranceles recíprocos a muchos países esta semana. Los comerciantes de granos temen que los aranceles puedan desatar represalias que harían mella en las ventas de cultivos estadounidenses.
Trump anunció aranceles del 25% a Canadá y México en días pasados, pero los retrasó tras una reacción negativa de los inversionistas.
Los gravámenes estadounidenses contra China provocaron una respuesta mesurada de Pekín que no incluyó aranceles sobre los cultivos, en un alivio para los comerciantes de granos.
Los futuros más activos del maíz CBOT bajaron 9 centavos, a 4.8625 dólares el bushel, pero se mantuvieron cerca de un máximo de 15 meses de 4.985 dólares alcanzado el miércoles.
Los futuros de la soya cayeron 11 centavos, a 10.495 dólares el bushel, tras haber subido el miércoles a un máximo de seis meses de 10.7975 dólares. El trigo descendió 7 centavos a 5.8075 dólares el bushel, menos que el máximo de 3 meses y medio de 5.925 dólares.
En la semana la soya subió 0.72%, el maíz ganó 1.14% y el trigo tuvo un incremento de 4.16 por ciento.
La mejora de las lluvias en Argentina contribuyó a la caída de los mercados tras el calor y la sequía de enero, según los operadores. Las lluvias de la semana pasada liberaron la cosecha de soya del país "del infierno"", dijo la Bolsa de Cereales de Rosario.
Argentina es el mayor exportador mundial de harina y aceite de soya y el tercer exportador de maíz.
Los operadores están atentos al frío en Rusia, el mayor exportador mundial de trigo, ante la preocupación por los posibles daños a su cosecha. La cuota de exportación de trigo fijada por Moscú implica que sus envíos caerán bruscamente el año que viene.
Este martes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos tiene previsto actualizar sus estimaciones de la oferta y la demanda mundiales en un informe mensual.