Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Emisores en BMV superan 400,000 millones de pesos en financiamiento sostenible

El mercado de bonos temáticos en México ha contado con la participación de cerca de 38 emisoras, según datos de la Bolsa Mexicana de Valores.

México es pionero en la emisión de bonos temáticos desde que estosfueron creados, según el Climate Bond Initiative.

México es pionero en la emisión de bonos temáticos desde que estosfueron creados, según el Climate Bond Initiative.GRÁFICO: EL ECONOMISTA

El financiamiento sostenible en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) superó la cifra de 400,000 millones de pesos colocados en instrumentos con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) desde 2016, año en que se realizó la primera emisión de un bono verde en el mercado local.

En un comunicado la BMV destacó que desde su origen, el mercado de bonos temáticos ha contado con la participación de 38 emisoras, en donde los sectores con mayor participación son el Financiero (19.2%), Servicios públicos (17.0%), Telecomunicaciones (16.1%), Productos de consumo frecuente (13.4%) y Construcción (10.4%), que, en su conjunto, han realizado 122 emisiones.

Estas se dividen en 49 bonos sustentables (46.7% del total), 35 bonos vinculados a objetivos de sostenibilidad (26.9%), 24 bonos verdes (15.5%), 13 sociales (10.5%) y 1 bono azul (0.3%).

A decir de la plaza bursátil, en la etapa más reciente, que representa los últimos 100,000 millones de pesos emitidos, han sido varias las empresas que han incursionado en este mercado de bonos temáticos.

Destacan en bonos sustentables, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que destinó los recursos a proyectos de energía renovable, eficiencia energética, transporte sostenible, edificios ecológicos y suministro eléctrico en comunidades vulnerables.

También América Móvil que financiará proyectos que generen energía renovable, ahorren recursos naturales y protejan el medioambiente y las especies.

Por su parte, Banorte financiará proyectos de energías renovables, eficiencia energética, infraestructura social y vivienda asequible, además de ofrecer préstamos a grupos vulnerables.

En bonos vinculados destacan el de Cementos Mexicanos (Cemex), cuyos recursos están dirigidos a reducir las emisiones de CO² de alcance 1 y 2 para 2027 y 2030 tomando como base el año 2020.

También los de Arca Continental cuyo destino es para impulsar proyectos sostenibles en empaques, reciclaje, reducción de emisiones GEI, energías renovables y gestión del agua.

En bonos verdes están FIRA y Scotiabank, mientras que en bonos sociales destacan Banco Compartamos y ConCrédito.

Finalmente en bonos sociales con enfoque de género se encuentra otra vez FIRA, que otorgará créditos a nuevas beneficiarias, MiPYMES y empresas familiares lideradas por mujeres.

Deben reportar

A principios de año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la norma para que todas las empresas listadas en el mercado de valores nacional informen al mercado sobre sus operaciones ASG.

"Las empresas que hoy en día están listadas en alguna de las bolsas de valores, ya sea acciones o bonos, independientemente de que sean bonos verdes o no, tendrán que reportar la información financiera que va ligada a temas de sostenibilidad", destacó Javier Perochena, director de Finanzas Sostenibles del banco Santander México en una entrevista en febrero.

El pasado 28 de enero, la CNBV publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que era necesario establecer en el marco normativo de las emisoras de valores, para orientar los flujos de capital hacia inversiones que fomentaran el desarrollo económico promoviendo la sostenibilidad ambiental y social.

La autoridad instruyó a las empresas listadas en Bolsa, revelar la información de sostenibilidad de manera anual y se tendrá que hacer a partir del 2026, con la información del periodo previo.

The Climate Bond Initiative (CBI) una organización basada en Londres, Inglaterra y promotora de los bonos verdes, informó que México se convirtió el primer país en el mundo en emitir bonos con carácter ASG, como parte del total de su deuda.

En México se emitió el primer bono verde en diciembre del 2016, por 1,000 millones de dólares y fue colocado por el gobierno de la Ciudad de México.

Del 2016 a la fecha se colocaron en la BMV, 122 bonos temáticos, 49 sustentables, 35 vinculados, 24, verdes, 13 sociales y uno azul y la cifra ya supera los 400,000 millones de pesos.

Bolsas suben

Los mercados bursátiles de México subieron por segundo día el martes, a pesar de que persiste la poca claridad entorno a las medidas arancelarias de Estados Unidos.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.48% para ubicarse en 52,643.04 puntos. Por su parte, el índice FTSE-BIVA de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.65% a 1,071.42 unidades.

Si bien el mercado se animó luego que el presidente Donald Trump dijo que trataría los aranceles sobre productos electrónicos clave por separado de los impuestos a países específicos y los impondría posteriormente, aun planea imponer aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores.

Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión de Tomate al considerar que no protegía a sus productores.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete