Lectura 3:00 min
Crudo cierra la semana en alza pero sigue presionado por aumento de oferta
En la semana el Brent ganó 2.49%, el WTI subió 2.57%, mientras que el crudo mexicano ganó 2.20 por ciento.

El jueves el Brent y el WTI cayeron más de 2% por la perspectiva de un acuerdo nuclear iraní. Foto: Reuters
Los precios del crudo subieron el viernes y ligaron su segunda alza semanal consecutiva por el alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, pero el optimismo se veía contrarrestado por las expectativas de más suministro de Irán y la OPEP+.
Los futuros del Brent ganaron el viernes 1.36% a 65.50 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaron 1.41% a 62.59 dólares el barril.
La mezcla mexicana de exportación, por su parte, ganó 1.32% a 58.47 dólares el barril.
En la semana el Brent ganó 2.49%, el WTI subió 2.57%, mientras que el crudo mexicano ganó 2.20 por ciento.
El Brent y el WTI habían caído más de 2% en la sesión anterior por la perspectiva de un acuerdo nuclear iraní, que podría dar lugar a la salida de más barriles al mercado mundial.
"Los aumentos esperados en la producción de petróleo de la OPEP+ junto con una mayor probabilidad de un acuerdo nuclear iraní han hecho resurgir la tendencia bajista", dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de Trading de BOK Financial.
"A corto plazo, con el enfriamiento de la temperatura geopolítica, se necesitará una fuerte demanda estacional de viajes en los próximos meses para contrarrestar los aumentos esperados en los suministros", agregó Kissler.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país está cerca de sellar un acuerdo nuclear con Irán, ya que Teherán está "más o menos" de acuerdo con sus términos. Sin embargo, una fuente dijo que aún hay cuestiones por resolver.
Los analistas de ING escribieron en una nota que un acuerdo nuclear que levantara las sanciones permitiría a Irán aumentar la producción de petróleo, lo que se traduciría en 400,000 barriles por día más.
La confianza de los inversionistas se vio impulsada en la semana por el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de petróleo y economías del mundo, de hacer una pausa de 90 días en su guerra comercial, durante la cual ambas partes reducirían drásticamente sus aranceles.
Los fuertes aranceles recíprocos habían suscitado preocupación por un fuerte golpe al crecimiento mundial y a la demanda de petróleo.
Los analistas de BMI, una unidad de Fitch Solutions, dijeron en un informe de investigación, sin embargo, que “mientras que el período de enfriamiento de 90 días deja la puerta abierta para avances adicionales en la reducción de las barreras comerciales en ambos lados, la incertidumbre sobre la política comercial a más largo plazo limitará el alza de los precios”.
En sus primeras conversaciones directas en más de tres años, Kiev y Moscú no lograron acordar un alto el fuego, ya que Rusia presentó condiciones que una fuente ucraniana calificó de “inútiles”.
Israel atacó el viernes los puertos yemeníes de Hodeidah y Salif, en el mar Rojo, continuando su campaña para degradar las capacidades militares de los Hutíes.
En el lado de la oferta de Estados Unidos, las plataformas petrolíferas cayeron en 1 a 473 en la semana, su nivel más bajo desde enero, dijo la firma de servicios energéticos Baker Hughes en su informe seguido de cerca el viernes.