Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Cemex gana 12% en Bolsa tras reportar utilidades récord

La cementera regiomontana anunció un programa de ahorros para alcanzar un incremento en la utilidad de 150 millones de dólares durante este año.

Al mercado le gustó el reporte del último trimestre del 2024 de Cementos Mexicanos.

Al mercado le gustó el reporte del último trimestre del 2024 de Cementos Mexicanos.foto: reuters Daniel Becerril

Gráfico EE

El mercado premió los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024 de Cementos Mexicanos (Cemex). Sus acciones ganaron 12.43%, a 13.75 pesos, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras reportar en línea con lo esperado por el consenso, además de utilidades récord y expectativas optimistas para 2025.  

Los resultados, dijo la cementera regiomontana, estuvieron marcados por mayores costos fijos aunado al decremento en ventas, pero la utilidad alcanzó un nivel récord gracias a una menor tasa efectiva de impuestos y a ganancias por desinversiones de activos.

Con la ganancia en Bolsa este jueves, Cemex sumó 23,035 millones de pesos en su valor de mercado, para totalizar 208,380 millones. Incluso, sus papeles alcanzaron su mejor rendimiento desde el 31 de marzo de 2020, cuando subió 13.59 por ciento.

A través de sus resultados presentados a la BMV, reportó que sus ventas netas consolidadas, decrecieron 2% en su comparación anual, al pasar de 16,554 millones de dólares a 16,200 millones, debido a que los precios más altos en moneda local no lograron compensar la caída en volúmenes, los cuales fueron afectados por condiciones climáticas extremas.

Así mismo se presentó un retroceso en el flujo operativo (EBITDA) de 2% a tasa anual, para sumar 3,079 millones de dólares, desde 3,150 millones de 2023. Ello, debido a mayores costos fijos, aunado al decremento en ventas.

Por su parte, la utilidad alcanzó un nivel récord a 1,887 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento de 66%, respecto a los 1,137 millones del año previo, gracias a una menor tasa efectiva de impuestos y a ganancias por desinversiones de activos.

Europa al rescate

En México, las ventas comparables presentaron un retroceso de 4% a tasa anual y el EBITDA comparable 1 por ciento.

Las condiciones climáticas fueron un reto para la filial en Estados Unidos, las ventas comparables bajaron 3% a tasa anual, los volúmenes de cemento, concreto y agregados cayeron, en 6, 10 y 1%, respectivamente.

En la región de Europa, Oriente Medio, África y Asia, las ventas netas cayeron 2%, a 6,631 millones de dólares y el EBITDA cerró en 637 millones de dólares, 5% menos con respecto al año anterior.

Las ventas de Cemex en Centro, Sudamérica y el Caribe avanzaron un dígito, a 1,244 millones de dólares, esto es 2% más, y el EBITDA aumentó 2%, a 234 millones de dólares.

La emisora de la BMV comentó que “similar al 2024, esperamos que el 2025 sea una historia de dos mitades distintas, con una base comparativa de volúmenes difícil aunada a presiones del tipo de cambio en la primera mitad del año.

Agregó que, en el mediano plazo, será optimista sobre las perspectivas de crecimiento de México, dado el apoyo que la agenda del nuevo gobierno busca brindar a vivienda e infraestructura.

La empresa anunció un programa de ahorros para alcanzar un incremento en la utilidad de 150 millones de dólares en 2025, con una proyección 350 millones para 2027.

Cemex también informó que este año espera reducir en alrededor de 216 millones sus inversiones en activo fijo de mantenimiento y de no aumentar su inversión en capital de trabajo.

Tipo de cambio le pone el pie

Benjamin M. Theurer, especialista de Barclays, consideró que las ventas consolidadas bajaron como se esperaba en el rango de un solo dígito por el tipo de cambio adverso, principalmente en México.

“Las disminuciones en el volumen consolidado de cemento y agregados fueron compensadas en parte por el crecimiento del concreto premezclado, así como mejores precios en todas las regiones en términos de moneda local.

Agregó que las perspectivas de Cemex para 2025 pueden describirse como "en línea con las expectativas", y consideró que las expectativas de EBITDA son estables, “a pesar del crecimiento esperado del volumen en todas las categorías, dado el efecto cambiario adverso que afecta a algunas de las regiones de mayor margen (principalmente México)”.

Por su parte, los analistas de Monex Casa de Bolsa comentaron que el reporte estuvo en linea con sus expectativas.

“Calificamos el reporte como neutral con un sesgo positivo, tenemos una visión positiva en la emisora, la cual ofrece un atractivo potencial para el resto del año, resultado un intensivo periodo de inversiones (ESG), el crecimiento del nearshoring en México, un menor nivel de apalancamiento, un escenario de menores presiones inflacionarias, así como posibles inversiones en el mercado de Estados Unidos”, explicaron.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas

Suscríbete