Buscar
Mercados

Lectura 5:00 min

“BMV ha sido resiliente, avanza más que las plazas bursátiles de EU”

La nueva Ley del Mercado de Valores ayudará a que lleguen las Pymes a la plaza bursátil de manera expedita, dijo Marcos Martínez, presidente de la BMV.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Diego Ayala

El mercado de valores mexicano ha sido resiliente en lo que va de este año, frente a otros, específicamente a los de Estados Unidos, pese a la volatilidad que ha pegado a los mercados a nivel mundial desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, dijo Marcos Martínez Gavica.

El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explicó que mientras que el principal índice de la BMV, el S&P/BMV IPC ha subido 17.3% en lo que va del 2025, el Dow Jones apenas sube 0.76%, el Nasdaq Composite 2.09% y el S&P 500 gana 2.67 por ciento.

“Mientras que las bolsas estadounidenses bajaron mucho en los primeros meses de Trump, sobre todo por sus políticas comerciales, luego comenzaron a recuperarse, mientras que la BMV no ha dejado de crecer”.

En entrevista, dijo que la reforma judicial en México, está teniendo repercusiones pues “a los inversionistas extranjeros no les queda claro cómo va a funcionar, por lo que prefieren ser cautos en sus inversiones en nuestro país”.

Sobre la reforma a la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV), Marcos Martínez explicó que no sólo permite el acceso a Bolsa a empresas de todos tamaños, sobre todo las pequeñas y medianas, sino que hará más expedito el trámite para que las empresas puedan rápido emitir tanto acciones como deuda. “Eso es algo muy bueno para los inversionistas”.

Mercado electrónico de deuda

El presidente de la BMV anunció que la Bolsa que dirige está afinando el tránsito para que el mercado de deuda opere de manera electrónica, tal como lo hace ya desde hace 26 años el mercado de valores.

“A la fecha el mercado de bonos opera como operaba hace 26 años el mercado de renta variable; es decir, de viva voz, con órdenes escritas. El mercado de renta fija funciona con unas bocinas que están colocadas en la mesa de dinero. Cuando el mercado accionario se hizo electrónico se multiplicaron las operaciones diarias miles de veces”, dijo.

El entrevistado comentó que ello sucederá este mismo año. “Ya está autorizado, solo falta la contraparte, la Cámara de Compensación a través de la cual podrán operar los títulos de deuda de manera electrónica”.

Faltan incentivos

Para Marcos Martínez, no han habido Ofertas Públicas Iniciales (OPI) en la BMV desde 2017 por la falta de incentivos, pues además, el precio de las acciones de las empresas “no están en su mejor nivel”.

Comentó que si las empresas “ya tienen satisfechas sus necesidades de financiamiento y no cuentan con grandes proyectos en puerta, no irán por recursos al mercado”.

Lo que prefieren hacer las emisoras ante la baja valuación de sus títulos, explicó, es recomprar sus acciones.

Dijo Martínez que la falta de incentivos y bajas valuaciones se suman a conceptos como la falta de transparencia y la inseguridad en el país.

“Nos encontramos en una fase baja del ciclo que esperemos se pueda pasar pronto para que regresen las OPI al mercado mexicano”.

Ante ello, comentó, la nueva LMV “hace más sencillos los requisitos y procesos para quien quiera debutar en la Bolsa lo pueda hacer”.

Marcos Martínez reconoció a las casas de Bolsa como intermediarios que están trabajando fuertemente en llevar la Bolsa a la población, con acciones agresivas para crecer el número de sus clientes, así como de participantes en el mercado bursátil. "Hay casas de Bolsa como GBM o Actinver con acciones concretas que han traído a más clientes a la Bolsa.”, dijo.

Ya es mayor

En otros temas, Marcos Martínez habló sobre el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), el mercado internacional de la BMV.

Al respecto, anunció que cualquier inversionista de menos de 100,000 pesos por operación en el SIC, la BMV no le cobrará comisión.

El entrevistado dijo que actualmente ya hay más operaciones realizadas en el SIC, que tradicionales. Una de las razones es que “en México no hay sectores en Bolsa que sí hay en otros países, sobre todo en Estados Unidos, como podrían ser el tecnológico o el automotriz”.

En el SIC hay más de 3,000 opciones entre acciones y ETF. “La variedad es enorme y la diversificación que eso te da también. Eso hace que el volumen sea muy grande. Eso es bueno para el inversionista y para el mercado”.

De enero a mayo, el financiamiento en la BMV ha sido de más de 220,000 millones de pesos. La totalidad ha sido del mercado de deuda y de este mercado 26% ha sido deuda de corto plazo al compararlo con los primeros meses del 2024.

En lo referente a bonos de largo plazo, marzo y abril han sido los mejores meses, financiando más de 55,000 millones de pesos, principalmente del sector financiero y automotriz.

En promedio se transaccionan cerca de 20,000 millones de pesos diariamente en acciones en el mercado bursátil que representa, esto es 13% más respecto a los primeros cinco meses del año pasado.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete