Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

BMV perfila tercera caída consecutiva; acciones de Peñoles lideran las pérdidas

Los índices locales extienden la toma de utilidades, a pesar de que sus pares de Wall Street se entusiasman con un acuerdo entre Estados Unidos y China.

Los índices accionarios locales cayeron este miércoles, en un mercado preocupado por la estrategia arancelaria del presidente electo de Estados Unidos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bmv-cae-mercado-preocupado-donald-trump-20250108-741112.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Las bolsas de valores de México caen en este inicio de semana.archivo

José Antonio Rivera

Las bolsas de valores de México caen en este inicio de semana. Los índices locales bajan, tras una apertura positiva, extendiendo por tercera sesión su toma de utilidades a pesar de que sus pares de Wall Street se entusiasman con un acuerdo entre Estados Unidos y China.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, desciende 0.71% a 56,147.84 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), baja 0.72% al nivel de 1,134.83 puntos.

S&P/BMV IPC

S&P/BMV IPCTradingview

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores operan con pérdidas. Destacan la minera Industrias Peñoles, con 6.81% a 391 pesos, seguida de la procesadora de maíz Gruma, con 3.46% menos a 357.80 pesos, y Grupo Carso, que pierde 3.12% a 126.83 pesos.

Después de sus diálogos con China del fin de semana, Estados Unidos reducirá sus aranceles adicionales de 145% a 30%, y los chinos sobre las importaciones estadounidenses bajarán de 125% al 10%. Las medidas, que impulsan a los mercados, serán vigentes por 90 días.

En el aspecto local, los inversionistas reaccionan a una contracción de la actividad industrial mexicana en marzo, mientras se preparan para conocer esta semana la decisión de política monetaria del Banco de México, que podría volver a recortar en 50 pb. la tasa clave.

José Antonio Rivera

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete